La reconocida marca suiza de calzado deportivo On, con Roger Federer como embajador, lidera una alianza en la cadena de producción para transformar desechos de carbono en suelas de zapatillas de alto rendimiento.
Este proyecto pionero se desarrolla en colaboración con las empresas LanzaTech y Borealis.
Actualmente, las zapatillas producidas mediante esta tecnología presentan una huella de carbono negativa.
Además, se proyecta que otros componentes del calzado también serán fabricados bajo esta metodología en el futuro, promoviendo un mayor nivel de sostenibilidad.
El proceso detrás de CleanCloud
El método CleanCloud comienza con la captura de emisiones de carbono en plantas industriales antes de que lleguen a la atmósfera. Este paso es realizado por LanzaTech, mediante una técnica que atrapa el monóxido de carbono generado en instalaciones como acerías y vertederos.
Posteriormente, estas emisiones pasan por un proceso de fermentación especializada. En esta etapa, bacterias seleccionadas transforman el dióxido de carbono en etanol líquido, utilizando un procedimiento natural similar al empleado en la elaboración de cerveza tradicional.
A partir del etanol, se realiza su deshidratación para convertirlo en etileno. Borealis, una compañía líder en plásticos avanzados y soluciones sostenibles, se encarga de polimerizar este compuesto en EVA (etileno vinil acetato), un material ultraligero y versátil con el cual se produce la espuma CleanCloud, ideal para la amortiguación de las zapatillas.

Sustentabilidad y desempeño unidos
Un portavoz afirma en un comunicado difundido por la empresa: “La espuma EVA ya era fundamental para mejorar la amortiguación de nuestras zapatillas deportivas. Ahora, con CleanCloud, elevamos este rendimiento a un nuevo nivel, alineándonos con nuestros valores de sostenibilidad. Planeamos implementarlo en otras partes del calzado y futuros productos”.
On ya cuenta con la línea Cyclon, reconocida por ofrecer zapatillas de running de alto rendimiento completamente reciclables a través de un sistema de suscripción.
Este modelo de calzado genera un 50% menos de emisiones de dióxido de carbono que las zapatillas convencionales y reduce en un 90% los desechos generados, estableciendo un nuevo estándar en la industria.
Las ventajas de las zapatillas sostenibles
Las zapatillas sostenibles ofrecen múltiples ventajas, destacando su impacto positivo en el medio ambiente gracias al uso de materiales reciclados y biodegradables en su producción y diseño, reduciendo así la cantidad de desechos y minimizando la contaminación.
Además, la producción de este tipo de calzado suele requerir de menos energía y agua, disminuyendo así la huella de carbono. Desde el punto de vista del consumidor, las zapatillas sostenibles son duraderas y seguras, evitando productos químicos nocivos para el medio ambiente. Además, fomentar el uso de este tipo de calzado promueve una economía más circular y responsable, contribuyendo al bienestar del planeta.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!