Los tucanes son, probablemente, de las aves más reconocibles en el mundo. Con un pico característico y colores vibrantes, se hace casi imposible no relacionarlo con las selvas tropicales de América.
Representa a la naturaleza en su esplendor y resulta un verdadero tesoro de la biodiversidad.
Cinco datos de los tucanes que seguramente no conocías
De nombre científico Ramphastidae, algunas especies están en selvas húmedas tropicales de baja altitud, mientras que otras habitan en bosques más templados, en cordilleras, a altitudes hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar.

1- Hay seis géneros y 42 especies
Existen seis géneros y 42 especies diferentes, cuya característica más distinguida es tener un impresionante pico multicolor y contar con un plumaje vibrante.
No es un secreto que se trata de uno de los pájaros más icónicos y reconocibles del mundo, pero entre los géneros tienen diferencias.
2- El pico es más liviano de lo que creías
Las tonalidades en el pico grande y colorido del tucán varían de acuerdo con la especie, que pueden ir desde el amarillo y el naranja hasta el rojo y el negro.
Si bien parece un pico muy desarrollado y voluminoso, es sorprendentemente ligero debido a su estructura interna esponjosa que le permite llegar hasta los frutos de las ramas más altas de un árbol.
Incluso, los especialistas en ciencias biológicas sugieren que este les sirve para competir con otros animales por la comida, atraer posibles presas y/o ahuyentar a los depredadores.

3- Consumen hasta reptiles
Si bien la alimentación de estas aves está basada principalmente en frutas, pero también puede consumir insectos, huevos, pequeñas aves y hasta algunos reptiles.
4- Su rol más importante
Uno de los roles más importantes que tienen los tucanes en el ecosistema es el de dispersar semillas en su hábitat natural. Lo que pueden ser bosques y áreas con mucha vegetación.
Esto resulta esencial para el desarrollo de la flora y la fauna. En esta línea, los científicos dedicados al estudio de estos animales explican que son aves sociales viviendo en pequeños grupos. Es decir, se los alcanza a ver interactuando entre sí y comparten los sitios de anidación en huecos de los árboles.
5- Son monógamos
El promedio de vida del tucán es entre 10 y 20 años, en su hábitat natural, aunque puede alcanzar edades más avanzadas bajo el control de protectores de animales.
Durante toda su vida, aligen a una pareja y se reproducen una vez al año. En la temporada de reproducción, este pájaro colorido pone entre dos y cuatro huevos, y ambos padres se encargan de incubarlos y alimentar a las crías cuando nacen.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!