En un importante operativo que incluyó hasta el uso de drones, detectaron y desmantelaron un campamento de cazadores furtivos en el Parque Provincial de la Sierra. En la localidad de San José, Misiones.
Con drones, patrullajes terrestres y controles de ruta, guardaparques del Grupo de Operaciones en Selva Zona Sur, dependiente del Ministerio de Ecología, lograron dar y desarticular la banda.
Desmantelaron un campamento de cazadores furtivos en Misiones: los detalles del operativo
Encontraron un campamento de cazadores furtivos en el área de amortiguamiento del Parque Provincial de la Sierra, en San José.

El operativo se llevó a cabo entre el 17 y 18 de marzo. Según informaron las autoridades, la recorrida en el interior del parque, los agentes no hallaron rastros de depredadores, pero sí registraron signos de tránsito de diversas especies de fauna silvestre.
No obstante, al inspeccionar un lote privado perteneciente a una empresa yerbatera, que forma parte de la faja ecológica que rodea el parque, detectaron un refugio clandestino con evidencias.
Según precisaron, eran de uso reciente. En esa línea, desmantelaron el campamento y lo dejaron fuera de funcionamiento para evitar su reutilización.
Las tareas de vigilancia incluyeron controles vehiculares en rutas cercanas, vuelos de drones sobre los límites del área protegida, además del relevamiento de información con vecinos de la zona.
Caza furtiva: sentencia en Corrientes
El problema de la caza furtiva trasciende las fronteras provinciales. En todo el país se detectan casos y en muchas situaciones se logra una sentencia judicial.
Esto ocurrió hace pocas semanas en Corrientes. Se trató de la Sentencia N° 20 de este 2025. El Superior Tribunal de Justicia provincial confirmó la condena impuesta a dos hombres condenados por delitos contra la fauna y portación ilegal de armas.

Rechazó los recursos de casación interpuestos por las defensas de los imputados, ratificando las medidas adoptadas en la Sentencia N° 70/24 dictada por el Juez de Juicio Unipersonal de la III Circunscripción Judicial.
Este fallo reafirma la firmeza del accionar judicial frente a delitos que atentan contra el patrimonio natural y la legalidad en el manejo de armas.
Los condenaron por un hecho ocurrido el 21 de mayo de 2022. Los interceptaron en una chacra ubicada en la cuarta sección del Departamento Sauce, Corrientes.
Según los antecedentes probados en autos, los acusados se encontraban en el lugar vestidos con ropa camuflada y portando diversos elementos utilizados para la caza, entre ellos dos armas de fuego preparadas para disparar, de las cuales una estaba equipada con un supresor (silenciador).
“Los que hace a la condena en si, es una situación que se dio en la localidad de Sauce, en un campo. Dos personas tenían permiso para cazar en un lugar y entraron a cazar en otro lugar y con armas modificadas, incluso con silenciadores, lo que está prohibido”, detalló a Noticias Ambientales el doctor Gerardo Cabral, Fiscal Rural y Ambiental de Corrientes.
“Estaban cazando en un campo ajeno, entonces ahí se los condenó en un caso a 3 años y 9 meses y el otro a 2 años y 4 meses, en un juicio oral público”, precisó.
“Es un precedente importante porque, al momento de ser demorados, no habían cazado nada, pero sí estaban con ropa camuflada, las armas listas para disparar. Es decir, en actitud de caza, lo que fue confirmado por el Tribunal Superior de Justicia”, remarcó.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!