El buitre de Rüppell, el ave que vuela más alto que un avión y lucha por sobrevivir

Más leídas

Entre las maravillas del reino animal, el buitre leonado de Rüppell (Gyps rueppelli) se destaca como una de las más impresionantes. Esta ave carroñera, robusta y silenciosa, ostenta el récord del vuelo más alto registrado: en 1973, un ejemplar impactó con un avión comercial a más de 11.000 metros de altitud sobre Costa de Marfil, una altura comparable a la del monte Everest y que supera incluso los límites habituales de vuelo de muchas aeronaves.

El hallazgo de restos del ave en el motor de la aeronave confirmó lo que la ciencia ya sospechaba: este buitre es capaz de volar a alturas extremas, lo que lo convierte en un caso único entre las aves. Esta habilidad no es casualidad. Investigaciones científicas revelaron que su hemoglobina evolucionó para captar oxígeno de manera más eficiente, una adaptación clave para sobrevivir en zonas con baja concentración de oxígeno.

El buitre de Rüppell no solo vuela alto, también vuela lejos. Gracias a su impresionante envergadura, que alcanza casi los tres metros, y a su capacidad para aprovechar las corrientes térmicas, puede mantenerse en el aire sin descanso durante más de siete horas, desplazándose grandes distancias sin necesidad de batir las alas. Esta estrategia de vuelo le permite rastrear eficientemente grandes extensiones de terreno en busca de carroña, su principal fuente de alimento.

Aunque suele ser silencioso, puede emitir sonidos en momentos de tensión, como al defender una presa o en zonas de anidación. Su apariencia, con plumaje marrón grisáceo, un collar blanco distintivo y la cabeza casi sin plumas, está perfectamente adaptada a su dieta y hábitos.

Buitre leonado de Rüppell. Foto: Animalia.
Buitre leonado de Rüppell. Foto: Animalia.

Un símbolo en peligro

Pese a sus extraordinarias capacidades, el buitre leonado de Rüppell está en peligro de extinción. Su población disminuyó drásticamente en las últimas décadas, afectada por la pérdida de hábitat y, sobre todo, por el envenenamiento intencional de cadáveres por parte de cazadores furtivos. Estos criminales buscan evitar que los buitres delaten la presencia de animales muertos, y con ello, sus actividades ilegales.

Actualmente, esta ave emblemática habita principalmente en países como Sudán, Etiopía, Kenia y Tanzania. En condiciones ideales puede vivir entre 40 y 50 años, aunque en libertad, su esperanza de vida es menor debido a la constante presión ambiental y humana.

Un llamado a la conservación

El buitre de Rüppell es mucho más que un ave carroñera: es un componente esencial del ecosistema africano, que ayuda a controlar enfermedades al consumir restos de animales muertos. Su vuelo majestuoso y sus singulares adaptaciones fisiológicas son testimonio de la extraordinaria diversidad de la vida en la Tierra.

Conservar esta especie es preservar también la salud ambiental de vastas regiones de África. Su historia, tan cercana al cielo como a la extinción, recuerda la urgencia de proteger no solo a las especies excepcionales, sino también a los ecosistemas de los que dependen.

El buitre leonado de Rüppell se encuentra amenazado en peligro de extinción. Foto: Wikipedia.
El buitre leonado de Rüppell se encuentra amenazado en peligro de extinción. Foto: Wikipedia.

Un ave sin igual

El buitre de Rüppell (Gyps rueppelli) es un buitre grande, nativo de África, conocido por ser el ave que vuela más alto, habiendo registrado vuelos a más de 11,300 metros. Se caracteriza por su:

  • Tamaño y peso: Es un buitre grande, con una longitud corporal de 85 a 103 cm y una envergadura de 2.26 a 2.6 metros, pudiendo pesar entre 6.4 y 9 kg.

  • Plumaje: El plumaje es marrón con manchas blancas, especialmente en el cuerpo y las alas de los adultos. Los jóvenes tienen un plumaje más oscuro.
  • Cabeza: La cabeza es relativamente pequeña en comparación con el cuerpo, y carece de plumas, con una pelusa blanca en la cabeza y el cuello.

  • Pico y ojos: El pico es potente y curvo, y los ojos son pálidos.

  • Adaptación a la altura: Este buitre tiene adaptaciones fisiológicas que le permiten volar a gran altura, incluyendo una mayor capacidad para extraer oxígeno a altitudes elevadas.

  • Comportamiento: Son aves gregarias que se reproducen en colonias, generalmente en acantilados rocosos. Se alimentan de carroña, incluso de animales que pueden estar envenenados con ántrax, botulismo o cólera.
  • Vuelo: Son excelentes voladores, capaces de volar a grandes alturas y cubrir largas distancias en busca de alimento.

  • Distribución: Se encuentran en la región del Sahel y África Oriental.

Fuente: La República Perú.

Últimas noticias

La clave verde del futuro urbano presente en la construcción modular: de qué se trata la novedosa propuesta

La construcción modular se posicionó como una de las respuestas más sólidas frente a retos como la eficiencia, clave para el futuro urbano.

Noticias relacionadas