jueves, septiembre 21, 2023

El brutal ritual de un paraíso turística: la masacre de ballenas en Islas Feroe

Más leídas

Las Islas Feroe podrían parecer, a primera vista, un pequeño paraíso terrenal.

Este pequeño enclave del Atlántico Norte, un país autónomo dentro del Reino de Dinamarca, es el hogar de menos de 50.000 personas repartidas en poco más de 1.300 kilómetros cuadrados. Es conocido por sus bellos paisajes y un clima sorprendentemente benigno (teniendo en cuenta que se hallan a la misma latitud que el sur de Groenlandia). Sin embargo, una vez al año, sus costas se tiñen literalmente de sangre.

“Grindadráp”, la masacre de ballenas en las Islas Feroe

En la tradición conocida como ‘Grindadráp’, los feroeses desatan una feroz caza de cetáceos que este año se ha cobrado cerca de 250 víctimas en tan sólo un día y en una localidad (la ciudad de Torshav en la isla Streymoy, la más grande del archipiélago); una cifra que, sin embargo, es únicamente una fracción de los en torno a 900 animales (ballenas piloto o calderones y delfines del atlántico; se estima que esta cifra representa cerca del 1% de la población mundial de las primeras) que cada año son asesinados de esta manera en las islas.

Estas cazas, que se desarrollan entre primavera y verano aprovechando la migración de estas especies hacia el norte, siguen un patrón común: los pescadores acorralan a los cetáceos hasta la costa utilizando sus embarcaciones y una vez allí son arponeadas en el cuello, buscando romperles la espina dorsal. Este sangriento método, aplicado a multitud de animales al mismo tiempo (a veces decenas e incluso centenas) llega a colorear las aguas de color rojo intenso.

  Córdoba: Decomisan hasta tres pumas por mes
Últimas noticias

Inauguran la primera etapa del Parque Metropolitano – Corredor costero Avellaneda y Quilmes

El Parque Metropolitano se integrará con el Parque del Río de Avellaneda generando un corredor de biodiversidad de 450 hectáreas

Noticias relacionadas