Una nueva controversia ambiental y de bienestar animal está en el centro del debate en Chile. El país enfrenta una decisión crucial: permitir o prohibir las granjas de pulpos.
Ante este escenario, la Fundación Derecho y Defensa Animal ha lanzado la campaña #SalvemosALosPulpos para evitar que esta industria prospere en Chile, una práctica que en países como España ya ha generado un fuerte rechazo a nivel internacional.
Estudios científicos han demostrado que los pulpos son seres con una inteligencia sobresaliente y una sensibilidad notable. Son solitarios por naturaleza, muestran habilidades avanzadas de resolución de problemas y expresan comportamientos emocionales complejos.
Las granjas de pulpos y el impacto en el bienestar animal y el medio ambiente
El problema ya ha generado alarma en la comunidad científica internacional. En España, donde también se han impulsado proyectos de cultivo de pulpos, biólogos marinos y activistas han calificado la iniciativa como “una condena al sufrimiento”. La doctora Elena Lara, directora de investigación de Compassion in World Farming (CIWF), señala: “Los pulpos son animales asombrosos. Son solitarios y extremadamente inteligentes. Criarlos en cautiverio, privados de estimulación cognitiva, es una forma de tortura”.
Los expertos advierten que este problema no solo plantea un dilema bioético, sino también una seria amenaza ambiental. En particular, señalan que los pulpos, al ser animales carnívoros, requieren una dieta rica en proteínas, lo que contribuye a la sobreexplotación de los océanos. Al respecto, según Greenpeace: “para producir 1 kg de carne de pulpo se requieren 3 kg de alimento a base de harina y aceite de pescado, lo que convierte esta práctica en un modelo completamente insostenible“.
Proyectos experimentales en Chile
A pesar de estas advertencias, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) de Chile ha aprobado proyectos experimentales para el cultivo de pulpos. Además, la presión de la industria para abastecer el mercado internacional podría acelerar su desarrollo.
Por lo anterior, la Fundación Derecho y Defensa Animal hace un llamado a la ciudadanía para firmar la petición que exige la prohibición del cultivo de pulpos en Chile, antes de que sea demasiado tarde.
California dijo “No” a las granjas de pulpos
En septiembre de 2024 California se convirtió en el segundo estado de los Estados Unidos en prohibir la cría de pulpos en granjas. En un acto a favor del bienestar animal, el Senado estatal desautorizó por unanimidad la cría de pulpos, tanto en tierra como en agua, en todo su territorio.
California se convirtió así en el segundo estado norteamericano en prohibir estas prácticas, después del estado de Washington.
Más información sobre la campaña en Chile: www.salvemosalospulpos.org
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!