Chile tendrá su primer sistema de monitoreo de acidificación de los océanos en la Antártida

Más leídas

Un grupo de oceanógrafos chilenos logró un hito para la ciencia nacional: instaló en la Antártica un sistema de monitoreo que les permitirá estudiar la acidificación de los océanos, proceso que se produce cuando el pH de los mares disminuye, debido a la mayor absorción océanica de dióxido de carbono desde la atmósfera.

Se trata de científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes de la Universidad Austral de Chile, quienes, en el marco de la Expedición Científica Antártica 55 sumergieron un sensor de última generación en bahía Sur, isla Doumer, península Antártica.

El equipo, importado desde Estado Unidos, fue impulsado desde la nave científica “Karpuj” y sumergido a 30 metros de profundidad junto a otros instrumentos oceanográficos.

El sensor otorgará datos cada 3 horas durante un año, lo que permitirá a los investigadores entender la dinámica de los ecosistemas marinos costeros del continente blanco. Los registros de alta resolución ayudarán a conocer la variabilidad de la química del agua y los procesos biológicos y físicos asociados a ella.

Paralelamente, el levantamiento de información podrá ser utilizado para futuros análisis de propuesta de área marina protegida antártica en la que trabajan Chile y Argentina.

  Cambio climático: nuestros océanos se quedan sin oxígeno
Últimas noticias

Cómo se hizo el primer helado de vainilla a partir de residuos sintéticos

Desarrollado por una artista y diseñadora en el Reino Unido a partir de residuos sintéticos, aún no es apto para el consumo humano.

Noticias relacionadas