China construye una “estación espacial submarina” en el Mar Meridional

Más leídas

Mientras la exploración espacial captó la atención mundial desde la era soviética —con la estación Salyut 1 orbitando la Tierra en 1971—, gran parte del fondo oceánico continúa siendo un misterio. De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), cerca del 80% del lecho marino permanece sin mapear ni explorar. Ante este panorama, China dio un paso audaz al anunciar la construcción de un laboratorio submarino a 2.000 metros de profundidad en el Mar de China Meridional.

El proyecto, impulsado por el Instituto de Investigación del Mar Profundo en Guangzhou y descrito como una “estación espacial bajo el agua”, albergará a seis científicos que permanecerán sumergidos durante más de un mes. Su principal objetivo será estudiar los ecosistemas de filtraciones frías, ricos en hidrato de metano, un gas que podría convertirse en una alternativa energética más limpia.

Además, la base explorará recursos minerales estratégicos como el cobalto, el níquel y las tierras raras, esenciales para la industria tecnológica y energética. Sin embargo, expertos advierten sobre los riesgos de extraer estos elementos en zonas tan profundas, donde los ecosistemas son frágiles y aún poco comprendidos. A la fecha, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) aún no definieron una regulación clara sobre esta actividad, y diversas organizaciones ecologistas piden frenar la explotación sin garantías ambientales.

La nueva "estación espacial submarina" china. Foto: Redes sociales.
La nueva “estación espacial submarina” china. Foto: Redes sociales.

Una novedosa “estación espacial submarina”

Aunque China abrió el proyecto a colaboraciones internacionales, su localización genera tensión geopolítica. El país reclama soberanía sobre gran parte del Mar Meridional, un punto de fricción con naciones vecinas. Críticos también advierten que la base podría fortalecer la presencia militar china en la región.

Dotado con tecnología de última generación, conexión por fibra óptica y sumergibles autónomos, este laboratorio marca un nuevo capítulo en la exploración del planeta… pero desde las profundidades.

La "estación espacial submarina" será utilizada para estudiar las especies de las profundidades del mar. Foto: Redes sociales.
La “estación espacial submarina” será utilizada para estudiar las especies de las profundidades del mar. Foto: Redes sociales.

Descubren un depredador que vivía oculto entre las montañas de China

Entre las montañas de China, con una impresionante biodiversidad y paisajes,  descubren un depredador que habría estado “oculto” muchos años.

Se trata de una nueva especie de serpiente, que apareció en la  Reserva Natural Provincial de Yuanyang Guanyinshan.

Por muchos siglos, la zona del país asiático fue refugio para una gran variedad de especies animales y vegetales. Incluso muchas montañas aún permanecen inexploradas y con pocos estudios realizados.

Fuente: Xataka.

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas