Un estudio realizado por la Universidad de Texas en Arlington (UTA) y la Universidad de Sichuan (China) ha revelado la presencia de microplásticos y nanoplásticos en los pulmones de aves silvestres.
El hallazgo, publicado en la revista Hazardous Materials, subraya la generalización de la contaminación plástica en el aire y los riesgos que representa para los ecosistemas.
El equipo de investigadores analizó 56 aves de 51 especies y 28 familias recolectadas en el Aeropuerto Internacional Tianfu de Chengdu (China) como parte de un programa de manejo de vida silvestre.
Los resultados mostraron partículas de microplásticos en todos los especímenes estudiados, con un promedio de 221.20 partículas por ave y 416.22 partículas por gramo de tejido pulmonar. Además, se detectaron nanoplásticos, que debido a su tamaño microscópico pueden ingresar al torrente sanguíneo de los animales.
Tipos de plásticos y riesgos ecológicos
Los científicos identificaron 32 tipos de microplásticos, incluidos polietileno clorado, usado para aislamiento de tuberías, y caucho de butadieno, empleado en llantas de vehículos. Estas partículas variaban en forma y tamaño, predominando las películas y pellets de entre 20 y 50 micrómetros.
Al aplicar el índice de riesgos de polímeros, los investigadores concluyeron que la mayoría de las aves presentaban riesgos ecológicos elevados debido a la acumulación de microplásticos. Asimismo, se identificaron nanopartículas de materiales como nailon 66 y cloruro de polivinilo en cinco especies, lo que subraya el alcance de esta contaminación.
Aves como bioindicadores del medio ambiente
Shane DuBay, profesor de biología en la UTA y coautor del estudio, resaltó el valor de las aves como bioindicadores. Debido a su movilidad y diversidad ecológica, las aves ofrecen una perspectiva única para comprender la contaminación ambiental. Este estudio demuestra la urgente necesidad de combatir la contaminación plástica, cuyos efectos negativos impactan tanto en los ecosistemas como en la salud humana.
Según DuBay, los hallazgos de microplásticos en los pulmones de tantas especies de aves exigen más investigaciones, financiación y acciones contundentes para preservar un entorno más saludable para las generaciones futuras. Este estudio resalta la creciente amenaza de la contaminación plástica y la importancia de tomar medidas inmediatas para proteger la biodiversidad y la salud del planeta.
Encuentran concentraciones récord de microplásticos en zonas remotas de la Antártida
Un equipo de investigadores de la British Antarctic Survey (BAS) descubrió concentraciones de hasta 3.000 partículas de microplásticos por litro de nieve cerca de algunos de los campamentos más remotos de la Antártida.
El 95% de estas partículas era de menos de 50 micrómetros (el tamaño de la mayoría de las células humanas), lo que sugiere que estudios anteriores pueden haber subestimado el alcance de la contaminación por microplásticos en la región debido a métodos de detección menos sensibles.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!