sábado, junio 3, 2023

El cuero de hongo permitirá poner fin al cuero de origen animal

Más leídas

Muchas empresas se han esmerado para reemplazar el cuero de origen animal por el cuero de hongos, de esta manera dejando de lado el plástico. Este último descubrimiento lo ha conseguido una empresa estadounidense de biotecnología pues han logrado su objetivo de crear cuero a partir de hongos.

Los hongos ahora harán parte de nuestro día a día pues un ejemplo claro es la existencia de hamburguesas de hongos, o del café de hongos. Es así como estos pueden llegar a ser sumamente importantes no solo en la cocina si no en muchas otras cosas útiles.

Claro está que muchas empresas han aprovechado el hongo no solo como producto esencial para la cocina, pues se ha visto como extraen el sombrero y el tallo del hongo para generar un material idéntico al cuero animal. American Bolt Threads ha logrado extraer un material que han denominado como Mylo que se asemeja a la piel animal, todo esto tomando de las raíces de la seta; Esta empresa ha logrado este avance gracias a su tecnología de Biomaterial pues ya descubrieron la seda de araña que habían extraído del jarabe de maíz fermentado.

La creación del cuero de hongo es muy sencillo, no es necesario tener un cultivo de hongos.Lo primero es tener claro el papel de las células micelialeas que son cultivadas en una base de maíz. Este es esencial pues provee una estructura y los nutrientes principales para así facilitar el crecimiento de las células miceliales.

Un excelente resultado de estas es que controlan condiciones como lo es la humedad y las temperaturas, Es supremamente importante dejar crecer los micelios de forma vertical, pues estos suelen ensamblarse con mayor facilidad gracias a su red tridimensional de células.

  Murió Sol, una perra que por el ruido de la pirotecnia intentó escapar

La red tridimensional es la base de todo pues gracias a esta le da al material una resistencia que se ha comprobado por medio de algunos procedimientos de curtido, este proceso ayuda a presionar las micelas logrando dar el grosor requerido, dando como resultado un material bidimensional con aspectos idénticos al cuero animal.

Últimas noticias

Una arveja sin sabor se plantea como la revolución en comida sostenible

La arveja es rica en proteína pero difícil de enmascarar para que sea el reemplazo de la carne en platos veganos

Noticias relacionadas