Estrecho de Magallanes: cómo impacta el viento en la salinidad del río San Juan

Más leídas

Ubicado en la península de Brunswick, en la Región de Magallanes, el río San Juan de la Posesión es uno de los principales afluentes del Estrecho de Magallanes. Su desembocadura, en Punta Santa Ana, fue el foco de un estudio que desafía las expectativas sobre la relación entre el caudal de los ríos y la salinidad del agua.

Desde 2018, científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) monitorean la zona con una estación oceanográfica instalada en la desembocadura del río. Actualmente, un reciente artículo publicado en la revista Regional Studies in Marine Science reveló hallazgos inesperados sobre la dinámica del agua en el área.

Estrecho de Magallanes. Foto: Wikipedia.
Estrecho de Magallanes. Foto: Wikipedia.

El viento, un factor clave en la salinidad del agua

El estudio, liderado por el Dr. José Garcés-Vargas y el biólogo marino Vicente Aravena, encontró que el caudal del río San Juan no tiene una relación directa con la reducción de la salinidad, algo que contradice la teoría común.

“Se esperaría que un mayor caudal del río, al ser agua dulce, redujera la salinidad en la zona, pero sorprendentemente esto no ocurrió”, explicó el Dr. Garcés-Vargas.

Los investigadores determinaron que el viento juega un papel crucial en este proceso. Dependiendo de su dirección, puede expandir o contraer la pluma de agua dulce, afectando así la salinidad de la columna de agua. Además, se observó que los mayores cambios de salinidad ocurren en los primeros cinco metros de profundidad, mientras que en capas más profundas, la variación es mínima.

Otro descubrimiento importante es que el agua subsuperficial en la zona proviene del Océano Pacífico, lo que contribuye a mantener una relativa estabilidad en las condiciones de salinidad.

Impacto en la biodiversidad y el cambio climático

Los cambios en la estructura de la columna de agua afectan directamente a los organismos marinos del Estrecho de Magallanes y la salinidad del río San Juan de la Posesión. “Cuando el agua está estratificada, se crean barreras que pueden dificultar el desplazamiento de algunas especies”, explicó Garcés-Vargas.

Muchos organismos dependen de rangos específicos de temperatura y salinidad para sobrevivir. Si estos parámetros se modifican, ciertas especies podrían no adaptarse, lo que llevaría a una reducción de sus poblaciones.

El estudio también advierte sobre el impacto del cambio climático, que podría alterar aún más la dinámica del río San Juan. El aumento de los vientos y el deshielo afectarían la estructura del agua, con consecuencias directas para los ecosistemas marinos y las comunidades que dependen de ellos.

Dado que la zona fue solicitada como Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios (ECMPO) por la comunidad indígena Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar y la Comunidad Indígena Atap, investigaciones como esta son clave para su preservación.

“Estos estudios permiten comprender mejor la importancia del área, no solo desde la ciencia y la conservación, sino también para los pueblos originarios que dependen de sus recursos marinos”, concluyó Aravena.

Costas del Estrecho de Magallanes. Foto: Wikipedia.
Costas del Estrecho de Magallanes. Foto: Wikipedia.

Características del río San Juan de la Posesión

El río San Juan de la Posesión es el río más importante de la península de Brunswick en la Región de Magallanes. Nace en el centro de la península y desemboca en el Estrecho de Magallanes. 

Anteriormente conocido como río Sedger, este afluente fluye en dirección sureste en el cual desembocan diferentes ríos. 

Ubicación 

  • Nace casi en el centro geográfico de la península de Brunswick.
  • Desemboca en el Estrecho de Magallanes.

Importancia 

  • Es el curso de agua más importante de la península de Brunswick.

Fuente: La Tercera.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas