Las Iguanas de Fiyi que navegaron más de 8000 kilómetros

Más leídas

Un reciente estudio comprobó que las iguanas de Fiyi navegaron más de 8000 kilómetros desde la costa occidental de Norteamérica hace millones de años.

Lo hicieron al establecerse en el aislado grupo de islas del Pacífico Sur. Esta especie está estrechamente relacionada con la del desierto norteamericano, según comprobaron.

Esto evidencia la dispersión transoceánica más larga conocida de cualquier animal terrestre.

Las iguanas de Fiyi y una navegación histórica

Un nuevo análisis realizado por biólogos de la Universidad de California, Berkeley, y la Universidad de San Francisco (USF) sugiere que, hace unos 34 millones de años, las iguanas de Fiyi recorrieron 8000 kilómetros.

Lo hicieron desde la costa occidental de Norteamérica para llegar a las islas.

La dispersión sobre el agua es la principal vía por la que las islas recién
formadas se pueblan con plantas y animales, incluidos los humanos. Esto a
menudo conduce a la evolución de nuevas especies y ecosistemas completamente nuevos.

Las iguanas de Fiyi. (Foto: Argentinat).

El nuevo análisis, que se publicó en la revista Proceedings of the National
Academy of Sciences, sugiere que la llegada de los ancestros de las iguanas de
Fiji coincidió con la formación de estas islas volcánicas.

La fecha estimada de la llegada, según indicaron, se basa en el momento de la divergencia genética de las iguanas de Fiyi, Brachylophus, de sus parientes más cercanos. Es decir, las iguanas del desierto norteamericano, Dipsosaurus.

La idea anterior se basaba en que podrían descender de un linaje más antiguo, más extendido por el Pacífico. Pero que, desde entonces, se extinguió, dejando a Brachylophus como los únicos iguánidos del océano Pacífico occidental.

Pero el nuevo análisis desmiente toda teoría previa. “Encontramos que las iguanas de Fiyi están estrechamente relacionadas con las iguanas del desierto norteamericano, algo que no se había determinado previamente”, indica el estudio.

El origen común

“Y que el linaje de las iguanas de Fiyi se separó de su linaje hermano hace relativamente poco tiempo, mucho más cerca de 30 millones de años, ya sea posterior o aproximadamente al mismo tiempo que hubo actividad volcánica que pudo haber producido tierra”, afirmó en un comunicado el autor principal, Simon Scarpetta.

Scarpetta es herpetólogo y paleontólogo, exbecario postdoctoral en UC Berkeley y actual profesor adjunto en el Departamento de Ciencias Ambientales de la USF.

Cómo llegaron estos animales

La impresionante teoría sobre el viaje de las iguanas. (Foto: Argentinat).

“Que llegaran a Fiyi directamente desde Norteamérica parece una locura”, afirmó el coautor Jimmy McGuire, profesor de biología integrativa de UC Berkeley y conservador de herpetología en el Museo de Zoología de Vertebrados.

Los datos recogidos y analizados sugieren que, tan pronto como apareció la tierra donde ahora se encuentra Fiyi, estas iguanas podrían haberla colonizado. Independientemente del momento exacto de la dispersión, el evento en sí fue “espectacular”, según los autores.

Cómo son las iguanas de Fiyi

Laa especie fue descubierta por casualidad durante el rodaje de la película The Blue Lagoon en 1981. Ocurrió en Nanuya Levu, una isla privada en Fiyi.

En ambos sexos la piel es de un color verde claro a un color de fondo gris o negro, con dos o tres bandas blancas verticales que en la cola se multiplican. En los machos el color oscuro de fondo es más intenso.

Tiene una papada angular prominente y el largo de la cola supera el doble de la longitud del cuerpo. En total, puede medir unos 70 centímetros.

La iguana crestada de Fiyi es herbívora, se alimenta de hojas, brotes, frutos y flores de árboles y arbustos,​ de las especies Cevua (Vavaea amicorum), Kau loa (Diospyros elliptica), Qiqila (Micromelum minutum), Vau (Hibiscus tiliaceus), Yagata (Mallotus tiliifolius), Moive (Kingiodendrun platycarpum), Vesiwai, entre otras.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El sorprendente bosque sumergido del Lago Kaindy: un paisaje surrealista que desafía las expectativas

Explora el bosque sumergido en el Lago Kaindy, un lugar mágico donde los árboles emergen del agua y crean un paisaje único.

Noticias relacionadas