Ciencia

Cuba: Usarán nubes artificiales en las zonas afectadas por la sequía

El país aplicará una técnica conocida como 'siembra de nubes' para provocar lluvia desde el 15 de septiembre

Restos de los primeros cetáceos yacen en un desierto de Egipto

Descansan sobre un mar de arena que fue un antiguo océano hace 50 millones de años y que en la actualidad se ha evaporado

Alaska: La muerte de ballenas pone en alerta a la comunidad científica

Si bien aún no se conocen las causas, no se descarta que los cambios del clima y las temperaturas del agua hayan incidido

Descubren un planeta tres veces más grande que Júpiter

Orbita una estrella roja más grande que el Sol y está situado a unos 290 millones años luz de la Tierra

INVAP ya trabaja en la construcción del nuevo satélite ARSAT 3

A días de que el Arsat 2 sea lanzando al espacio los científicos ya trabajan en su sucesor que podrá ofrecer más servicios

Buenos Aires: Un estudio constató la presencia de pumas

Se han observado evidencias de poblaciones de pumas concolor en el noroeste y norte del pastizal pampeano

El Arsat rumbo al espacio

El segundo satélite geoestacionario de comunicaciones argentino comenzó su viaje a la Guayana Francesa

Descubren la comunidad de virus de la Antártida

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha conseguido describir por primera vez quasiespecies de virus de ARN en un ecosistema natural

Así fue la lluvia de estrellas Perseidas

Es vista desde el hemisferio norte y se podrá contemplar hasta el 26 de agosto

Descubren un ‘joven Júpiter’

El planeta, bautizado como 51 Eridani b, orbita una estrella brillante de apenas 20 millones de años

Latest News

El deshielo de los glaciares acelera la pérdida de agua dulce

El deshielo de los glaciares es el proceso por el que el hielo y la nieve se convierten en agua líquida, consecuencia del cambio climático.