Un estudio reciente, liderado por la bióloga María Piotto y publicado en Marine Ecology Progress Series, ha revelado cómo el acoso y los ataques de gaviotas afectan la supervivencia de los ballenatos nacidos en las aguas costeras de Península Valdés.
Este fenómeno, conocido como micropredación, representa una amenaza significativa para la población de ballenas francas australes.
Principales Hallazgos sobre el estudio del acoso de las gaviotas a las ballenas francas australes
- Preferencia por las crías: Entre 2004 y 2019, las crías recibieron casi tres veces más ataques que sus madres, concentrándose en el Golfo Nuevo.
- Aumento de mortalidad: Los ataques incrementaron la mortalidad de las crías, siendo 2,26 veces mayor en años con intensidad promedio.
- Efecto acumulativo: Las muertes de crías potencialmente influenciadas por el acoso de las gaviotas tendieron a ocurrir hacia finales de la temporada, en octubre, probablemente como consecuencia de la acumulación de las lesiones y estrés fisiológico generados por los ataques en los meses previos.
- Dinámica temporal: En los últimos 25 años, la intensidad de los ataques mostró períodos variables, alcanzando picos extremos entre 2011 y 2013.
Metodología del estudio
El análisis, basado en 25 años de datos recopilados por el Programa Ballena Franca Austral y relevamientos aéreos del ICB y Ocean Alliance, incluyó registros de ataques, conteo de crías vivas y muertas, y su relación con el comportamiento y salud de los ballenatos.
Causas y Acciones Recomendadas
Si bien los ataques son realizados por gaviotas, su comportamiento ha sido influenciado por actividades humanas, como el descarte pesquero y el manejo deficiente de residuos orgánicos. Diego Taboada, presidente del ICB, subrayó la importancia de medidas integrales, como:
- Control del descarte pesquero.
- Cierre de basurales a cielo abierto.
- Gestión adecuada de residuos.
Además, instó a crear mesas de trabajo entre autoridades, académicos y sociedad civil para implementar soluciones a largo plazo.
Publicación científica
Lista de autores: María Piotto, Iván Barberá, Mariano Sironi, Victoria J. Rowntree, Marcela M. Uhart, Macarena Agrelo, Alejandro A. Fernández Ajó, Jon Seger, Carina F. Marón
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!