El próximo 2 de marzo, a las 9:30 de la mañana, frente al Parque Ecológico Xochitla en Tepotzotlán, México, se llevará a cabo una manifestación pacífica denominada “Mega Abrazo por Xochitla”.
Este evento tiene como propósito visibilizar la lucha de los habitantes del Valle de Cuautitlán. Desde hace dos décadas ven cómo su tierra y agua se transforman en extensiones de cemento y estructuras de Mega Parques Industriales y Logísticos.
La mayoría de estos operan de manera ilegal, sin respetar las normativas ambientales ni de sostenibilidad. Esto provoca serios problemas de inseguridad, movilidad y salud pública.
La lucha por salvar el parque Xochitla
“Ante la amenaza constante de que el parque ecológico sea destruido para convertirse en un parque logístico en esta zona de sacrificio, en nombre del supuesto ‘progreso’, la agrupación XOCHITLA VIVE se une para detener este ecocidio“, afirman en un comunicado. Pedirán a las autoridades federales y estatales su expropiación y posterior transformación en parque público.
Xochitla es un parque ecológico situado en Tepotzotlán, Estado de México. Este parque es un pulmón verde de 70 hectáreas y alberga especies en alguna categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Dentro de su jardín cuentan con 8 colecciones botánicas, destacando el jardín de plantas acuáticas, considerado por su extensión el más importante de México y América Latina, hoy en riesgo de convertirse en bodegas y patio logístico.
Datos sobre el mega abrazo por el parque ecológico Xochitla
Es por ello que se está organizando una manifestación pacífica el 2 de marzo, en el marco de los “201 años de erección del Estado de México”, para hacer visible que los mexiquenses desean un Estado que priorice la vida, la flora y la fauna.
La cita es frente al parque Xochitla ubicado en la carretera Circunvalación s/n, Tepotzotlán, Estado de México, a las 9:30 am. Es importante que las personas que asistan lleven gorra, protector solar y agua para mantenerse hidratados.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!