Delta y JetZero presentan avión con 50% menos consumo de combustible

Más leídas

Delta Air Lines y la start-up JetZero unieron fuerzas para desarrollar una aeronave innovadora que promete transformar la industria de la aviación gracias a su eficiencia en el consumo de combustible. El proyecto se basa en el diseño de fuselaje integrado (Blended-Wing-Body, BWB), que ofrece una reducción del 50% en el consumo de combustible en comparación con los modelos tradicionales.

Esta alianza es parte del compromiso de Delta por reducir costos operativos y avanzar hacia la sostenibilidad, con el objetivo de alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050. La aerolínea jugará un papel clave en el desarrollo de la aeronave al aportar su experiencia operativa y en diseño de interiores para garantizar una experiencia de viaje excepcional para los pasajeros.

La colaboración entre Delta y JetZero surge luego de que la start-up recibiera en 2023 una subvención de la Fuerza Aérea de los EE. UU. para construir un demostrador a escala completa, cuyo primer vuelo está previsto para 2027. Esta iniciativa representa una evolución en la eficiencia del combustible, permitiendo el uso de combustible de aviación sostenible (SAF) y la integración de tecnologías avanzadas sin necesidad de rediseñar por completo los sistemas de propulsión actuales.

Amelia DeLuca, directora de Sostenibilidad de Delta, destacó la importancia de este avance: “Mientras trabajamos en reducir nuestra huella de carbono con soluciones actuales, es esencial apostar por tecnologías revolucionarias como la aeronave BWB de JetZero, que marcará una diferencia real en la aviación del futuro”.

Así lucirá el avión que ahorra un 50% del consumo de combustible. Foto: Delta Air Lines.
Así lucirá el avión que ahorra un 50% del consumo de combustible. Foto: Delta Air Lines.

Eficiencia energética y reducción de emisiones

El diseño BWB, respaldado por investigaciones de la NASA y la Universidad de Stanford desde la década de 1990, demostró su potencial para mejorar la eficiencia energética y la aerodinámica de las aeronaves. Esta innovación se suma a las múltiples iniciativas de Delta para reducir el impacto ambiental, como la incorporación de winglets en sus aviones y la reducción del peso a bordo, que en 2024 le permitió ahorrar más de 40 millones de galones de combustible.

Tom O’Leary, CEO de JetZero, subrayó que este modelo de aeronave permitirá avances inmediatos en la reducción de costos energéticos y de emisiones. “Delta ha sido un socio clave desde 2023 y su apoyo nos ayudará a comercializar esta tecnología innovadora”, afirmó. Con esta colaboración, Delta y JetZero consolidan su liderazgo en la transición hacia una aviación más sostenible y eficiente, sentando las bases para el futuro de los viajes aéreos.

Una decisión que traerá grandes ventajas

La fusión entre estas empresas no solo les permitirá ahorrar un 50% de combustible, sino que también ayudará a mejorar sus relaciones con el medio ambiente, aportando las siguientes ventajas:

  • Reduce la contaminación: Al usar menos combustible, se emiten menos gases a la atmósfera.

  • Disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero: Los combustibles fósiles emiten dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero (GEI) que contribuyen al calentamiento global.

  • Mejora la calidad del aire: Al reducir la contaminación atmosférica, se mejora la calidad del aire para las personas que circulan.

  • Contribuye a reducir la dependencia del petróleo: Al consumir menos combustible, se reduce la dependencia del petróleo extranjero. 

Fuente: Delta Air Lines.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Ruta de la Luz: un proyecto de energía solar para transformar comunidades en la Puna de Jujuy

Conoce el proyecto de energía solar en Jujuy, donde mujeres locales lideran un cambio hacia la sostenibilidad y el acceso a la electricidad.

Noticias relacionadas