La Cooperativa de Horticultores avanza con un proyecto innovador para Bahía Blanca

Más leídas

La Cooperativa de Horticultores de Bahía Blanca sigue adelante con la construcción del Nuevo Mercado Cooperativo Concentrador y el Parque Agroalimentario, dos proyectos innovadores que iniciaron formalmente en mayo de 2023 con la colocación de la piedra fundacional.

En un año especial, marcado por su 75° aniversario y los desafíos derivados del temporal reciente, la entidad refuerza su compromiso con la reconstrucción y el desarrollo regional.

Un proyecto innovador de expansión para productores y consumidores

Ubicado en un predio de 28 hectáreas sobre la Ruta 51 y el acceso a Bahía Blanca, el mercado cooperativo se inspira en el Mercado Central de Buenos Aires, ofreciendo un centro concentrador donde los productores regionales podrán comercializar sus productos directamente.

Su objetivo es abastecer a un millón de consumidores, reduciendo intermediación y costos, generando así mejores precios tanto para productores como para compradores.

Debido a una línea de media tensión que cruza el terreno, se subdividirá en dos parcelas:

  1. Mercado Cooperativo Concentrador de Agroalimentos, en la zona junto a la Ruta 51.
  2. Parque Agroalimentario, destinado a darle valor agregado a la producción primaria, optimizando los picos de producción y ampliando la oferta con nuevos productos.

Logística y beneficio regional

El predio cuenta con doble acceso desde la Ruta Provincial 51 y la calle del cementerio israelita, lo que permitirá descomprimir el tránsito de camiones en el centro de la ciudad.

Actualmente, la Cooperativa maneja el mayor porcentaje del movimiento de frutas y verduras, con envíos desde Bahía Blanca hasta Puerto Madryn, recibiendo productos de zonas como Cerri, Villarino, Viedma y el Valle Medio.

Infraestructura y capacidad actual

El mercado cooperativo opera actualmente con:

  • 64 puestos comerciales ocupados por 48 operadores.
  • 5.700 m² de naves cubiertas.

Sin embargo, debido a limitaciones de espacio, la expansión se ha visto restringida, por lo que la construcción del nuevo centro concentrador y del parque agroalimentario representa un avance clave para la región.

Este ambicioso proyecto no solo impulsa la economía local, sino que también fortalece la conexión entre productores y consumidores, generando un ecosistema de comercio justo y desarrollo sustentable.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

En el latir del Día de la Tierra: el arte y la fe como ecos de un compromiso sostenible

El compromiso sostenible de estos artistas y líderes que integran la conciencia ambiental en su trabajo para inspirar a millones de personas

Noticias relacionadas