Los smartphones ayudarán a controlar la calidad del agua del mar

Más leídas

El proyecto europeo de I+D+i Citclops, coordinado por Barcelona Digital, fomentará la participación ciudadana para controlar el estado de las aguas marinas. Cualquier persona podrá tomar fotos de la superficie del mar y subirlas a una plataforma online y, por primera vez, un software permitirá interpretar el color, la transparencia y la fluorescencia del agua.

 
La información resultante será entregada a las administraciones competentes para mejorar la vigilancia del medio ambiente, de las aguas costeras y oceánicas, y también se compartirá con los ciudadanos a través de apps para móviles que les ayuden a disfrutar mejor de las playas o de actividades como el buceo.
 
El proyecto Citclops supondrá una experiencia innovadora en la que la participación ciudadana contribuirá a la red mundial de sensores existentes para vigilar el medio ambiente.
 
Así, se podrán recoger datos útiles sobre el estado del agua y la información resultante será entregada a los responsables políticos -principalmente administraciones locales- para mejorar la gestión de la zona costera. También será entregada a través de aplicaciones para móviles a los ciudadanos, que podrán usar esta información en sus actividades náuticas y marinas. Adicionalmente, el proyecto también podrá proporcionar recomendaciones a sectores como la energía, el transporte, la pesca, la salud y la planificación espacial.
 
El proyecto supondrá una experiencia innovadora en la que la participación ciudadana contribuirá a la red mundial de sensores in situ existentes para vigilar el medio ambiente, y será así complementaria a las acciones que ya se llevan a cabo en la vigilancia del mar, que necesita numerosas medidas de datos, debido a su gran complejidad y variabilidad. Los indicadores de la calidad del agua que podrían medir los ciudadanos son el color, la transparencia y la fluorescencia. 
 

Últimas noticias

Piedra del Agua se incorpora al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas

Piedra del Agua es la cuarta área natural protegida privada que se une al sistema durante la gestión del gobernador Claudio Poggi.

Noticias relacionadas