San Juan protege la fauna prohibiendo la venta y uso de jaulas tramperas

Más leídas

La Secretaría de Ambiente de San Juan anunció la prohibición de la comercialización, distribución y uso de las jaulas tipo tramperos en todo el territorio provincial.

Esta medida busca combatir la caza furtiva y garantizar la preservación de la biodiversidad. Los tramperos, utilizados para capturar animales silvestres, representan una amenaza para la conservación y la diversidad de la fauna local.

La disposición se basa en la Ley N.° 606-L, que protege la flora y fauna de la provincia, y en la Ley N.° 607-L, que establece las sanciones para quienes vulneren esta normativa. Las consecuencias para los infractores incluyen:

  • Multas de hasta 250.000 Unidades Tributarias ($25.000.000).
  • Arresto de hasta 60 días.
  • Decomiso de los elementos utilizados en las infracciones.

Plazos y nuevas normativas para la conservación en San Juan

De acuerdo con la Resolución 162-SEAyDS-2025, quienes posean o comercialicen jaulas tramperas tendrán un plazo de 60 días para destruirlas o adaptarlas a jaulas convencionales.

Pasado este periodo, se realizarán controles estrictos para el decomiso y eliminación de estos dispositivos.

Además, se implementará un registro de infractores y de los elementos de caza decomisados con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización. Este esfuerzo busca crear una red sólida de conservación y cumplimiento legal en la provincia.

Campaña sobre atropellamiento de fauna en San Juan

Por primera vez, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable llevó adelante una campaña de concientización sobre el atropellamiento de fauna silvestre en el emblemático Safari de Valle Fértil.

Esta iniciativa buscó informar a la comunidad y visitantes sobre el impacto que el tránsito vehicular tiene en la biodiversidad local y promover medidas para reducir la mortalidad de especies en rutas.

El atropellamiento de fauna silvestre afecta a numerosas especies. En San Juan, el monitoreo de la Secretaría ha registrado 76 casos documentados en distintas rutas, siendo el zorro gris (Lycalopex griseus) la especie más afectada.

Este fenómeno se debe a diversos factores, como la cercanía de los hábitats naturales a las rutas, el comportamiento nocturno de algunos animales y la alta velocidad de los vehículos.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

25 jóvenes argentinos crearon un robot para limpiar el mar

En Mendoza, unos 25 adolescentes crearon un robot para limpiar el mar y lo presentarán en un concurso internacional de robótica

Noticias relacionadas