sábado, marzo 25, 2023

Argentina: Licitan proyectos de energía solar para 281 establecimientos públicos en 19 provincias

Más leídas

La Secretaría de Energía, a través del Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales, instalará equipos fotovoltaicos para dotar de energía eléctrica a 281 instituciones públicas, nacionales y provinciales con inversión de 22 MMUSD.

Dotará de energía renovable a campamentos de Vialidad Nacional, puestos fronterizos del Ejército Argentino, puestos de Gendarmería Nacional, refugios de Parques Nacionales, escuelas rurales y establecimiento sanitarios y policiales en 19 provincias, con una inversión de 22 millones de dólares.

Las provincias donde se realizará esta inversión son: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Las instalaciones fotovoltaicas abastecerán de energía eléctrica constante y de calidad a campamentos de Vialidad Nacional, puestos fronterizos del Ejército Argentino, puestos de Gendarmería Nacional, refugios de Parques Nacionales, escuelas rurales y establecimiento sanitarios y policiales, entre otras instituciones públicas ubicadas en el territorio de esas 19 provincias.

Las obras beneficiarán directamente a 11.826 personas que se desenvuelven cotidianamente en estas instituciones públicas, al garantizar la provisión de este servicio público imprescindible en estos establecimientos alejados de la red de distribución eléctrica, e indirectamente mejorarán la calidad de vida de muchos miles más de argentinos y argentinas.

El Proyecto PERMER, dependiente de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, promueve la inclusión social y el desarrollo socioeconómico por medio de la energización rural en todo el territorio nacional y es ejecutado a través del Préstamo BIRF Nº 8484. Provee un insumo clave para lograr el acceso universal al derecho a la energía. Al basarse en fuentes renovables, también contribuye a diversificar la matriz energética nacional.

  Perú recibirá inversiones por USD 2.000 millones de firmas extranjeras en parques eólicos
Últimas noticias

Cuál es la huella de carbono que dejan las dietas de moda

Científicos norteamericanos analizaron estos planes de alimentación y hallaron que algunos son deficiente nutricionalmente.

Noticias relacionadas