Crean un sistema de fotosíntesis artificial que reduce niveles de dióxido de carbono

Más leídas
Esta tecnología utiliza luz solar para producir oxígeno y sustancias orgánicas, del agua y dióxido de carbono, como las plantas.

 
El fotoelectrodo se llena con agua y es iluminado. Se absorbe la luz, las moléculas de agua reaccionan, produciendo electrones, moléculas de oxígeno e iones de hidrógeno.
 
Los electrones se mueven a través de alambres a un electrodo catalizador, donde reacciona con el dióxido de carbono e iones de hidrógeno. Esta reacción produce sustancias orgánicas, principalmente ácido fórmico.
 
Además buscan lograr una eficiencia similar al de las plantas en producción de etanol y crear plantas de fotosíntesis artificial que absorban dióxido de carbono de las fábricas y produzcan etanol.
 
  Inglaterra presentó la mayor flota de autobuses de dos pisos con biogás del mundo
Últimas noticias

Qué es un “bosque de alimentos”

El bosque de alimentos es un buen contrapunto en el huerto tradicional. Es una técnica agrícola propia de la permacultura.

Noticias relacionadas