Moda sustentable: silobolsas y plásticos reciclados transformados en carteras

Más leídas

Las silobolsas que alguna vez protegieron granos bajo el sol y envases plásticos destinados a la basura encuentran una nueva vida en Bolsa Red, un emprendimiento de moda sustentable nacido en Puerto Madryn. Con un 95% de materiales reciclados, esta marca fundada por Cintia Verónica Rebour y Luciana Varela combina diseño y conciencia ambiental en carteras y accesorios únicos. Desde su taller, las emprendedoras planean triplicar sus ventas en 2025 y expandirse al mercado internacional.

La historia de Bolsa Red se remonta a los años de secundaria de sus fundadoras en el barrio de Bella Vista, Buenos Aires, donde compartieron su pasión por el diseño. Años más tarde, la vida las llevó a Puerto Madryn, donde, tras reencontrarse, decidieron dar forma a un proyecto que reflejara sus valores y creatividad. “Queríamos alejarnos de la producción masiva y apostar por algo que integrara diseño, sustentabilidad y responsabilidad social“, explica Varela.

Cada detalle en las carteras, mochilas y bolsos de Bolsa Red es el resultado de un cuidadoso proceso de reciclaje. Los botones, hebillas y manijas están hechos de polietileno de alta densidad (PEAD), un plástico reciclado proveniente de botellas y tapitas. Este material se recolecta, clasifica, limpia y transforma en placas que luego se cortan para fabricar los distintivos avíos de la marca.

Las silobolsas, por su parte, atraviesan un tratamiento especial que incluye lavado y termofusión, lo que da como resultado un material resistente, duradero y de apariencia impecable. “Buscamos que el material reciclado se vea sofisticado y no evidencie su origen”, aseguran las fundadoras.

Bolsas fabricadas con materiales reciclados. Foto: Instagram/@bolsared.
Bolsas fabricadas con materiales reciclados. Foto: Instagram/@bolsared.

Reconocimientos y financiamiento

El esfuerzo detrás de Bolsa Red fue ampliamente reconocido. En 2023, la marca debutó en la feria Puro Diseño y recibió el Sello Buen Diseño Argentino, destacándose por su innovación y sustentabilidad. Además, obtuvieron $12 millones en el concurso FedEx, $8 millones en un aporte estatal no reembolsable y u$s5.000 del programa Diseño Argentino Exponencial (DAE), recursos que les permitieron optimizar procesos, ampliar su taller y fortalecer su estructura.

Antes de consolidar Bolsa Red, Rebour y Varela financiaron su idea fabricando uniformes para empresas y colegios. Durante dos años, equilibraron esta actividad con la investigación y el desarrollo de su proyecto sustentable, hasta que finalmente lograron lanzar su primera colección.

Proyección y nuevas alianzas

Con un catálogo de 16 productos, en 2024 lograron vender 2.500 unidades. Para 2025, apuntan a triplicar esa cifra con una estrategia B2B, ofreciendo productos personalizados a empresas interesadas en regalos corporativos sustentables. Entre sus clientes figuran Banco Galicia, Aluar y el Puerto de Puerto Madryn, con quienes desarrollan accesorios reutilizando materiales como lonas de marquesinas.

Sus productos ya están disponibles en tiendas como el Museo Malba en Buenos Aires y en su e-commerce, con planes de expansión hacia nuevos mercados internacionales.

Desde Puerto Madryn, Bolsa Red transforma residuos en diseño, demostrando que la moda sustentable puede ser innovadora y elegante. Este año, sus fundadoras se preparan para llevar su propuesta al mundo, convirtiendo materiales reciclados en un símbolo de creatividad y compromiso ambiental. “Nuestro consejo para otros emprendedores es fijarse metas reales y alcanzables. Es la fórmula que nos ha permitido crecer”, concluyen con entusiasmo.

Accesorios fabricados con materiales reciclados. Foto: Instagram/ @bolsared.
Accesorios fabricados con materiales reciclados. Foto: Instagram/ @bolsared.

¿Qué es y cuáles beneficios de la moda sustentable?

La moda sostenible es una forma de producir ropa y accesorios que busca minimizar el impacto ambiental y promover la responsabilidad social. Algunos de los beneficios de la moda sostenible son:

  • Reducción de la huella de carbono: La moda sostenible reduce el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Promoción de la economía circular: La moda sostenible fomenta la reutilización y el reciclaje de prendas.

  • Respeto a los derechos de los trabajadores: La moda sostenible apuesta por el comercio justo y evita la explotación laboral.

  • Calidad y durabilidad: La moda sostenible busca que las prendas sean de alta calidad y estén diseñadas para durar más tiempo.

  • Transparencia: Las marcas sostenibles suelen ser transparentes sobre sus procesos de producción y cadena de suministro. 

Para identificar prendas sostenibles, se pueden buscar etiquetas y certificaciones como GOTS, OEKO-TEX Standard 100 o Fair Trade.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Científicos mapean el lecho marino, “más desconocido que la Luna”

El lecho marino cubre tres cuartas partes del planeta. Aprende cómo Seabed 2030 busca cartografiar esta vastedad desconocida.

Noticias relacionadas