Un panel solar más fino que el papel, lo nuevo en energía

Más leídas

En el marco de la transición energética global, China promete un nuevo avance que podría transformar el futuro de la energía solar. Un grupo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Jiangsu (JUST), en colaboración con la Universidad Curtin de Australia y la firma china LONGi Green Energy Technology, desarrollaron nada más y nada menos que un panel solar más fino que el papel, flexible y eficiente.

El efecto fotovoltaico, descubierto en 1839 por Alexandre Edmond Becquerel, marcó el inicio de una revolución energética. Desde entonces, la tecnología solar evolucionó significativamente, desde las primeras celdas fotovoltaicas de selenio hasta las células de silicio cristalino patentadas en 1946 por Russell Ohl. Este progreso culminó en el diseño actual: un panel solar ultradelgado que desafía los límites de lo posible.

Gracias a esta evolución, las nuevas celdas solares, descritas en un estudio publicado en la revista Nature, son más ligeras y flexibles que las celdas tradicionales. Con un grosor de solo 50 micrómetros, menor al de una hoja de papel A4, estas células pueden enrollarse para facilitar su transporte e instalación. Además, su diseño de tipo “sándwich” otorga a la capa intermedia de silicio más del 99% del grosor total, garantizando tanto robustez como eficiencia.

Li Yang, profesor de JUST y líder del equipo de investigación, destacó que estas células solares flexibles alcanzan un rendimiento energético superior al 26%, superando a las convencionales. Esta capacidad las convierte en una opción ideal para aplicaciones como satélites, donde el peso y la adaptabilidad son críticos.

Paneles solares. Foto: Redes sociales.
Paneles solares. Foto: Redes sociales.

Implicaciones y futuro del panel solar más fino que el papel

El desarrollo de este panel solar ultrafino representa un avance crucial en la diversificación de aplicaciones de la energía solar. Desde la integración en paredes residenciales hasta el uso en misiones espaciales, las posibilidades son vastas.

El equipo ya trabaja en la próxima fase: células solares flexibles y portátiles, capaces de enrollarse y expandir su alcance en el mercado energético global. Este innovador diseño establece un antes y un después en el sector, comparándose con hitos como el primer panel solar de titanio, conocido por su impresionante potencia y eficiencia.

En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad, esta tecnología promete redefinir cómo se aprovecha la energía solar, consolidando su lugar como un pilar esencial en la lucha contra el cambio climático.

Paneles solares flexibles
Paneles solares flexibles

¿Qué es la energía solar y cuáles son sus beneficios?

La energía solar es una fuente de energía renovable, limpia e inagotable que se obtiene de la radiación del sol. Se puede utilizar para generar electricidad o producir calor, y tiene muchos beneficios, entre ellos: 

  • No contamina: La energía solar no emite gases de efecto invernadero, sustancias tóxicas ni contaminantes del aire.

  • Es inagotable: El sol es la fuente de energía más abundante en la Tierra y no se agota.

  • Es autóctona: La energía solar está disponible en la mayor parte del planeta.

  • Reduce las importaciones energéticas: La energía solar local reduce la necesidad de importar energía.

  • Genera empleo: La industria de las energías renovables es un sector en rápido crecimiento que genera empleo.

  • Reduce el coste de la energía: La energía solar puede reducir el coste de la energía del hogar.

  • Aumenta el valor de la vivienda: La instalación de paneles solares aumenta el valor de la vivienda. 

La energía solar se puede obtener de dos maneras: 

  • Energía solar térmica: Se utiliza para producir calor mediante colectores térmicos.

  • Energía solar fotovoltaica: Se utiliza para producir electricidad mediante celdas fotovoltaicas.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

¿Metano o CO2: cuál es más dañino?

Reducir las emisiones de metano y dióxido de carbono es esencial para mitigar el cambio climático, ya que son perjudiciales para el planeta.

Noticias relacionadas