El Gobierno del Chubut ha inaugurado el Vivero Forestal “Lemu” en la localidad de El Maitén. Este proyecto tiene como objetivo principal la producción de especies nativas destinadas a la restauración de los bosques afectados por incendios, un problema recurrente en la región.
La iniciativa marca un hito al tratarse del primer vivero provincial orientado exclusivamente a la recuperación de áreas degradadas.
El evento inaugural tuvo lugar el pasado martes en un establecimiento ubicado a la vera de la Ruta 70, en el camino a Buenos Aires Chico.
La ceremonia contó con la participación de autoridades de la Secretaría de Bosques, representantes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego y personal técnico, subrayando la importancia de esta política ambiental en la región cordillerana.
Un compromiso con la producción y restauración de especies nativas
El nuevo vivero tiene una capacidad de producción de 70.000 plantines de especies nativas.
Estos plantines serán empleados en proyectos de reforestación que buscan recuperar zonas devastadas por incendios. Lo que se busca es fortalecer la superficie de bosque nativo y mitigar los efectos de los siniestros ígneos. El vivero será una pieza fundamental para consolidar la red de viveros estatales y privados. Aumentará la capacidad de respuesta ante eventos de este tipo.
El proyecto no solo abarca la producción, sino que también se plantea como una herramienta para la concientización y educación ambiental.
El vivero también facilitará la organización de jornadas de plantación participativas. Se busca promover el cuidado del ecosistema forestal entre las comunidades locales y reforzar la relación entre las instituciones gubernamentales y la sociedad civil.
Financiación y colaboración estratégica
La construcción del Vivero Forestal “Lemu” fue posible gracias al financiamiento otorgado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible nacional, a través del Proyecto ProCLIM-AR, y en colaboración con la Fundación Vida Silvestre Argentina. Esta alianza estratégica permite no solo el establecimiento del vivero, sino también la producción garantizada de al menos 30.000 plantines adicionales durante los próximos dos años.
El proyecto tiene como propósito a largo plazo no solo mitigar las consecuencias de los incendios, sino también fomentar la resiliencia de los ecosistemas forestales de la región cordillerana.
Foto de portada: prensa de Chubut
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!