La contaminación por combustibles e incendios alcanza a los océanos por el aire

Más leídas
Los contaminantes procedentes del uso de combustibles fósiles, incendios y vertidos de petróleo alcanzan los océanos a través de la atmósfera, según un estudio que estima en 90 mil toneladas al mes la cantidad que se deposita en la superficie del Atlántico, Pacífico e Índico.

 
Los resultados de este trabajo se basan en muestras de aire (gases y aerosoles), de lluvia y de agua de superficie del océano recogidas durante la campaña de circunnavegación del buque Hespérides dentro de la Expedición Malaspina.
 
El trabajo destaca la importancia de conocer la dinámica de dichos contaminantes para entender tanto sus efectos en los ecosistemas oceánicos como en el ciclo de carbono global.
 
Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs por sus siglas en inglés) son contaminantes que proceden del uso de combustibles fósiles, incendios, vertidos de petróleo así como otras fuentes antropogénicas y naturales y se transportan a través de la atmósfera hasta el océano abierto.
 
Los científicos señalan que del carbono que se deposita en el océano a escala global, el correspondiente a compuestos aromáticos supone el equivalente al 15 por ciento de lo que entra por deposición de CO2, ‘una cifra mayor de la esperada’.
  Río Negro: 12 mil los evacuados por el incendio en Playas Doradas
Últimas noticias

Alerta climática: el riesgo de colapso de un importante sumidero de carbono

Un evento de tal magnitud sería catastrófico para los patrones climáticos globales y "afectaría a cada persona en el planeta".

Noticias relacionadas