Monitoreo preventivo del río Uruguay: investigan posible impacto ambiental de una planta de combustibles

Más leídas

La fiscal federal Josefina Minatta inició de oficio una investigación sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en Paysandú, en la costa del río Uruguay, frente a la ciudad de Colón (Entre Ríos).

Minatta destacó la importancia del monitoreo ambiental, recordando el caso de Botnia en La Haya, donde no se pudo comprobar la contaminación por falta de muestras previas.

“Ahora es clave analizar el estado del río para contar con registros ante un eventual conflicto”, expresó en El Entre Ríos.

Falta de información oficial sobre el proyecto en el río Uruguay

Como parte de la primera etapa de la investigación, se solicitó información a las Secretarías de Ambiente de Provincia y Nación, sin obtener datos relevantes sobre la iniciativa.

“La empresa aún no presentó los estudios de impacto ambiental ante el organismo uruguayo. Cuando lo haga, activaremos los mecanismos para que Cancillería pueda solicitarlos”, explicó Minatta.

Medidas de control y testimonios de vecinos

Para garantizar fuentes independientes, la Fiscalía encomendó a Prefectura la realización de muestras periódicas del río Uruguay.

Además, se están recolectando testimoniales de habitantes de Colón, afectados por la falta de información sobre el emprendimiento.

Posibles consecuencias ambientales

Expertos advierten que el proyecto podría generar:

En caso de confirmarse irregularidades, los delitos imputables incluirían:

  • Violación a la Ley de Residuos Peligrosos.
  • Daño ambiental sobre el río Uruguay.

Imputaciones y responsabilidades

Además de los directivos de la empresa, funcionarios argentinos también podrían ser investigados por incumplimiento de sus funciones, dependiendo de los resultados de la pesquisa.

Hacia una mayor regulación ambiental

El proceso busca garantizar transparencia en proyectos industriales, asegurando que la protección ambiental y los derechos de las comunidades cercanas al río Uruguay sean respetados.

Últimas noticias

Dos jóvenes estudiantes crearon plástico biodegradable con cítricos en un laboratorio casero

Dos jóvenes estudiantes de Tandil crearon un plástico biodegradable a base de cáscaras de cítricos: lo usan para fabricar bolsas

Noticias relacionadas