Durante el reciente Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) en Nueva York, lideresas indígenas destacaron su papel crucial en la preservación del medioambiente.
Además pidieron mayor reconocimiento y participación en la gestión de fondos internacionales destinados a mitigar los efectos del cambio climático.
Reconociendo su liderazgo
Treinta años después de la Declaración de Beijing, Teresa Zapeta, lideresa maya guatemalteca, señaló la invisibilización del liderazgo de las mujeres indígenas, quienes, pese a enfrentar adversidades como el racismo y la violencia intrafamiliar, poseen conocimientos ancestrales valiosos.
Desde su creación, el FIMI ha financiado más de 610 proyectos en todo el mundo, beneficiando a casi tres millones de personas, demostrando la capacidad transformadora de estas comunidades.
Demandas principales
Las mujeres indígenas hicieron un llamado a:
- Empoderamiento económico y participación en la toma de decisiones sobre sus territorios y recursos.
- Acceso a fondos climáticos internacionales para enfrentar desafíos como la contaminación del agua por químicos y pesticidas.
- Reconocimiento de sus conocimientos ancestrales en la formulación de políticas climáticas y biodiversidad.
Zapeta enfatizó la necesidad de una administración comunitaria de los territorios, con el liderazgo de las mujeres, para asegurar la soberanía alimentaria y la protección de los ecosistemas locales.
Reclamos hacia la COP30 en Brasil
De cara a la próxima COP30 en Brasil, las lideresas indígenas esperan visibilizar sus propuestas, centradas en garantizar acceso a agua limpia y la justicia socioambiental para sus comunidades, que están en la primera línea del impacto climático.
Aunque reconocen avances desde la Conferencia de Pekín en 1995, aún existe una brecha significativa en la toma de decisiones.
Las mujeres indígenas exigen su inclusión como protagonistas en la lucha por un futuro sostenible, subrayando su rol clave en la conservación del medioambiente y los recursos naturales.
Foto de portada: Orlando Sierra / AFP
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!