Río Negro: una marea extraordinaria afectó Viedma y El Cóndor

Más leídas
La conjunción de mareas extraordinarias y viento del sector sudeste determinaron fuertes crecidas en la costa atlántica y en el río Negro que generaron algunos inconvenientes que fueron evaluados por el gabinete municipal de la capital rionegrina.

 
En los primeros minutos del viernes se registró un aviso con la pleamar, pero la crecida más importante fue pasado el mediodía de ayer con una marea de 4,3 metros frente a las costas de la Comarca, cuando la máxima histórica es de 4,7 metros. Valores similares se esperan para la próxima marea alta que está prevista alrededor de la una de la madrugada del sábado.
 
La crecida obligó a cerrar los desagües pluviales en Viedma para que el agua no regrese hacia la zona de la avenida costanera, en tanto que fue sorprendente la altura del agua en el balneario El Cóndor, donde en algunos sectores llegó hasta el murallón de la costanera.
 
Frente a esta situación funcionarios municipales viedmenses se constituyeron en la villa marítima y evalúan permanentemente la situación con la colaboración de integrantes de la Junta Vecinal, bomberos y policías.
 
La primera medida que se tomó fue impedir el ingreso de los vehículos a la costa, por todos los accesos disponibles, la decisión se mantendría hoy en las bajada de El Faro y las playas Central y de Cailotto para evitar accidentes y que se deterioren aún más esos caminos enripiados.
 
Si bien este tipo de mareas son extraordinarias, son más recurrentes en los últimos tiempos y por ese motivo el municipio había pedido a las Universidades Nacionales de Río Negro y del Comahue la realización de un estudio técnico para conocer las mejores alternativas para construir algún tipo de defensa, como pueden ser las escolleras.

  Liberaron un cóndor en el Parque Provincial Cordón del Plata

Río Negro

Últimas noticias

Alerta climática: el riesgo de colapso de un importante sumidero de carbono

Un evento de tal magnitud sería catastrófico para los patrones climáticos globales y "afectaría a cada persona en el planeta".

Noticias relacionadas