Un equipo de investigación del MIT ha desarrollado una clase de materiales biodegradables que podrían reemplazar las perlas de plástico utilizadas en limpiadores, cosméticos y productos de belleza.
Estos nuevos polímeros se descomponen en azúcares y aminoácidos inofensivos, abordando el problema de los microplásticos.
Innovación en Polímeros Biodegradables
Ana Jaklenec y Robert Langer, investigadores principales del Instituto Koch para la Investigación Integral del Cáncer del MIT, han liderado el desarrollo de estos polímeros biodegradables.
En su estudio, publicado en Nature Chemical Engineering, demostraron que las partículas pueden encapsular nutrientes como la vitamina A, D, E, C, zinc y hierro. Estas partículas protegen los nutrientes de la degradación por calor y luz, y pueden soportar la exposición al agua hirviendo durante dos horas y mantenerse estables durante seis meses en condiciones de alta temperatura y humedad.
Prohibición de Microplásticos y Nueva Alternativa
Desde 2023, la Unión Europea ha prohibido el uso del polímero BMC, anteriormente utilizado para encapsular nutrientes, debido a su clasificación como microplástico. En respuesta, el equipo del MIT desarrolló un material más ecológico basada en poli(beta-aminoésteres), polímeros biodegradables que se descomponen en azúcares y aminoácidos.
Ajuste de Propiedades y Aplicaciones Futuras
Los investigadores pueden ajustar las propiedades de estos polímeros, como la hidrofobicidad y la resistencia mecánica, para optimizarlos para diversas aplicaciones.
Las nuevas partículas biodegradables no solo tienen el potencial de reemplazar los microplásticos en cosméticos, sino que también pueden utilizarse para enriquecer alimentos con nutrientes esenciales, beneficiando a millones de personas que sufren deficiencias de nutrientes.
Un nuevo estudio revela que, aunque los árboles pueden enfriar significativamente las ciudades durante el día, sus copas pueden contener el calor y aumentar las temperaturas por la noche.
Este hallazgo ayuda a los planificadores urbanos a elegir las mejores combinaciones de árboles y lugares de plantación para combatir el estrés térmico urbano.
Estrés Térmico Urbano y Estrategias de Mitigación
Las temperaturas en las ciudades están aumentando, causando problemas de salud, muerte, aumento en el uso de energía y desigualdad social.
Algunas ciudades han comenzado a implementar estrategias de mitigación, como la plantación de árboles. Sin embargo, un estudio dirigido por la Universidad de Cambridge advierte que plantar las especies incorrectas en ubicaciones subóptimas puede limitar sus beneficios.
Impacto de los Árboles en la Temperatura
Publicado en Communications Earth & Environment, el estudio encontró que los árboles urbanos pueden reducir la temperatura del aire a nivel de los peatones hasta en 12 °C, cumpliendo el “umbral de confort térmico” en el 83% de las ciudades estudiadas.
Sin embargo, también descubrió que esta capacidad de enfriamiento varía significativamente en todo el mundo y está influenciada por las especies de árboles, el diseño urbano y las condiciones climáticas.
Mecanismos de Enfriamiento de los Árboles
Durante el día, los árboles enfrían las ciudades de tres maneras: bloqueando la radiación solar, absorbiendo la radiación de onda larga de la superficie del suelo mediante la evaporación del agua y cambiando el flujo de aire.
Por la noche, las copas de los árboles pueden contener la radiación de onda larga, aumentando el calor.
Variabilidad del Efecto de Enfriamiento
El estudio encontró que los árboles urbanos enfrían más las ciudades en climas cálidos y secos, y menos en climas cálidos y húmedos. En climas tropicales húmedos y secos, los árboles pueden enfriar las ciudades hasta 12 °C durante el día, pero también pueden calentarlas hasta 0.8 °C por la noche.
En climas templados, los árboles pueden enfriar las ciudades hasta 6 °C y calentarlas hasta 1.5 °C por la noche.
Importancia de la Selección de Especies de Arboles y Diseño Urbano
El uso combinado de árboles de hoja perenne y caduca puede generar más enfriamiento en climas templados, continentales y tropicales. En climas áridos, las especies de hoja perenne son más efectivas en trazados urbanos compactos.
Las ciudades abiertas y de poca altura en climas secos permiten más copas de árboles y una mayor mezcla de especies, mejorando la refrigeración.
Pautas de Ecologización
El estudio proporciona pautas específicas para que los planificadores urbanos maximicen los beneficios de la refrigeración arbórea frente al calentamiento global. Es crucial elegir especies resistentes y plantar la combinación adecuada de árboles en posiciones óptimas para futuros climas más cálidos.
En 2024, Colombia sigue siendo uno de los países más peligrosos para los defensores sociales, del medio ambiente y de derechos humanos. Aunque la celebración de la COP16 fue un aspecto positivo, el año marcó el fin de la tendencia de reducción de la deforestación que se vivió en 2022 y 2023.
En el primer trimestre de 2024, el país perdió aproximadamente 109,000 hectáreas de bosque, superando toda la deforestación de 2023.
Factores de Deforestación
La pérdida de bosque en Colombia está fuertemente ligada a los grupos armados ilegales, principalmente disidencias de las FARC, que controlan el territorio amazónico.
El aumento de la capacidad militar y territorial de estos grupos, en medio de las negociaciones de paz, ha llevado a problemas graves como la deforestación, la protección de líderes sociales y ambientales, y la gobernanza de áreas naturales protegidas.
Respuestas y Desafíos sobre el Medio Ambiente en Colombia
Las respuestas tardías y poco planificadas ante desastres climáticos extremos, como sequías e inundaciones, fueron una constante en 2024.
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) estuvo envuelta en episodios de corrupción. Sin embargo, la participación ciudadana y la educación ambiental que trajo la COP16 en Cali fueron aspectos positivos.
Situación de la Amazonía
En julio de 2024, se celebró la reducción de la deforestación en 2023, aunque algunos expertos cuestionaron los resultados. Gran parte de esta reducción se debió a la intervención de grupos armados organizados, que prohibieron la deforestación en áreas rurales de la Amazonía.
Sin embargo, desde finales de 2023, estos grupos permitieron nuevamente la tala de selva debido a la falta de consensos en los diálogos con el gobierno.
Problemática de los Resguardos Indígenas
En 2024, los resguardos indígenas en la Amazonía enfrentaron desafíos como cultivos de coca, minería ilegal y deforestación.
Las vías ilegales siguen creciendo, afectando áreas de reserva forestal, resguardos indígenas y áreas naturales protegidas. La falta de reacción de las autoridades ante estos problemas agrava la situación.
Gestión y Conservación
La gestión de áreas naturales protegidas sigue siendo un desafío en 2024. Reportajes mostraron que varios parques nacionales enfrentan problemas de minería y cultivos de coca.
La expansión de la minería de oro en la cuenca del río Caquetá ha confinado a las comunidades campesinas e indígenas debido a disputas entre grupos armados.
Durante los días de altas temperaturas, realizar ejercicio al aire libre puede convertirse en un desafío, ya que el calor extremo no solo afecta el rendimiento físico, sino que también puede representar un riesgo para la salud. Por esta razón, los expertos recomiendan evitar las horas centrales del día, aquellas en las que el sol está más fuerte y las temperaturas alcanzan su pico máximo.
En este sentido, los mejores momentos para entrenar al aire libre durante jornadas calurosas son temprano en la mañana, entre las 6 y las 9 horas, o al final de la tarde, a partir de las 19 horas. Durante estas franjas horarias, la radiación solar y las temperaturas suelen ser más bajas, lo que reduce el riesgo de golpes de calor, deshidratación y quemaduras solares.
De hecho, el amanecer es particularmente recomendado porque, además de ofrecer una temperatura más fresca, favorece el rendimiento físico, ya que el cuerpo está descansado después de la noche. Por otro lado, entrenar al atardecer también es beneficioso, ya que permite liberar el estrés acumulado durante el día sin exponerse a temperaturas extremas.
Cuidados esenciales para hacer ejercicio al aire libre
Para evitar complicaciones durante la actividad física en días de calor intenso, es fundamental tomar una serie de precauciones:
Hidratación constante: Beber agua antes, durante y después del ejercicio es clave. En actividades prolongadas, se recomienda complementar con bebidas isotónicas para reponer sales minerales.
Vestimenta adecuada: Usar ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables (como el algodón) ayuda a mantener el cuerpo fresco. También es importante llevar gorra o visera y utilizar lentes de sol.
Protección solar: Aplicar protector solar con un factor mínimo de FPS 30, al menos 20 minutos antes de salir, y reaplicarlo si la actividad es prolongada o intensa.
Escuchar al cuerpo: Prestar atención a señales como mareos, fatiga excesiva, dolor de cabeza o calambres, ya que podrían ser síntomas de golpe de calor. Ante cualquier malestar, se debe detener la actividad y buscar sombra.
Optar por lugares frescos y sombreados: Entrenar en parques, zonas arboladas o cerca del agua ayuda a evitar la exposición directa al sol y a mantener la temperatura corporal más estable.
Realizar ejercicio físico es esencial para la salud, pero durante días calurosos, la planificación es clave. Elegir los horarios adecuados y tomar las medidas de precaución no solo mejora el rendimiento, sino que también previene problemas como la deshidratación o el golpe de calor, permitiendo disfrutar del deporte de manera segura y efectiva.
Hace unos días se realizó la inauguración oficial del nuevo parque solar fotovoltaico en la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESSA), en el Partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales, al sur de la provincia de Buenos Aires. Allí, se presentó el sistema integrado por 369 paneles solares AMERI SOLAR, distribuidos en 22 cadenas y una capacidad de generación máxima de 217, 8 kW, que genera la energía necesaria para cubrir los picos de consumo energético de la escuela.
Esta energía generada es administrada mediante inversores y tableros inteligentes GROWATT, los cuales permiten inyectar automáticamente la electricidad a la red y desviarla hacia la Base Naval Puerto Belgrano. Este proyecto contó con una inversión total de 195 millones de pesos, con un costo promedio de $899 por watt de potencia instalada. Por otra parte, el sistema cuenta con un monitoreo en tiempo real, que permite que los usuarios autorizados tengan un control eficiente y continuo.
En el acto de inauguración estuvo presente el Contraalmirante Gustavo Adolfo Principi, Director General de Educación de la Armada, junto al Capitán de Navío Marcelo Raúl Rojas, Director de la ESSA. También participaron representantes de la empresa JL Solar, responsable de la ejecución del proyecto.
La obra fue gestionada por el Director de la ESSA con el apoyo técnico del Capitán de Fragata Alberto Daniel Pericolo, Jefe de Departamento Mantenimiento, y del Capitán de Fragata Eduardo Baliño, Jefe del Departamento Servicios Eléctricos de la Base Naval Puerto Belgrano. Ambos lideraron la elaboración de las especificaciones técnicas y supervisaron el proceso de instalación.
Desarrollo del proyecto
El proyecto del nuevo parque solar fotovoltaico comenzó en 2023 con un relevamiento de consumo eléctrico, liderado por personal de la ESSA. Este análisis terminó con el informe técnico titulado “Estudio de eficiencia energética en edificios de la Escuela de Suboficiales de la Armada”, que sirvió de base para la redacción del documento descriptivo del proyecto: “Mejorar la red de alimentación eléctrica mediante la instalación de equipos de energía solar”.
La licitación fue adjudicada a JL Solar, empresa de Bahía Blanca, el 4 de octubre de 2024. Luego de un período de pruebas que finalizará en diciembre de 2024, el parque solar entrará en plena operación.
Este nuevo sistema no solo asegura una alimentación eléctrica más flexible para los edificios de la ESSA, sino que también representa un avance significativo hacia la sostenibilidad institucional. “El parque solar reducirá de manera notable la huella de carbono de la Escuela”, destacaron durante el evento.
Neuquén construirá el parque solar más grande de la Patagonia en 2025
El intendente de la ciudad de Neuquén Mariano Gaido, el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de CALF, Marcelo Severini, se preparan para oficializar el anuncio del proyecto del parque solar más grande de la Patagonia, una iniciativa que forma parte del compromiso de la ciudad con el desarrollo sustentable. En este sentido, adelantaron que la construcción de este parque comenzará en 2025.
De acuerdo con las partes involucradas en el proyecto, la presentación oficial se realizará entre finales de noviembre y principios de diciembre de este año. Este parque se ubicará en un terreno de 100 hectáreas dentro de la ampliación del tejido urbano de Neuquén con el objetivo de generar energía eléctrica a partir de una fuente renovable, la energía fotovoltaica. En este sentido, aseguran que su capacidad será equivalente a un cuarto de la energía que consume actualmente toda la ciudad de Neuquén.
Según lo explicado por Gaido, el municipio facilitará las tierras para el proyecto, mientras que CALF, bajo la dirección de Severini, se encargará del desarrollo del proyecto ejecutivo y la elaboración del pliego para licitar la construcción del parque. “Será el primero con una potencia instalada de 50 megavatios, y el más grande de la Patagonia, lo que coloca a Neuquén en la vanguardia de la lucha contra el cambio climático”, señaló el intendente de la capital provincial.
El gobierno porteño ha concluido la construcción del Parque Lineal Honorio Pueyrredón, un proyecto que ha transformado parte de la avenida Honorio Pueyrredón en un nuevo espacio verde, conectando las plazas 24 de Septiembre y Giordano Bruno en el barrio de Caballito. La intervención ha creado casi 10.000 m² de superficie verde absorbente, ampliado significativamente el área peatonal, hecho más seguros los cruces y añadido nuevos espacios recreativos para miles de vecinos.
Declaraciones Oficiales
“Esta obra es fundamental para la comuna 6 y uno de los barrios más densamente edificados de la Ciudad, como es Caballito. Hemos transformado más de 15.000 m² de espacio público, sumando 10.000 m² de nueva superficie verde y mejorando la calidad de vida de 84.000 personas. Es un ejemplo de cómo transformar el espacio público para beneficio de los vecinos”, afirmó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.
“Conectamos las plazas del barrio a través de un corredor verde, generando un entorno más seguro, cómodo y sostenible. Ahora es tarea de todos cuidarlo”, agregó Baistrocchi durante una recorrida por el nuevo parque lineal junto al presidente de la Comuna 6, Federico Ballán, y otros funcionarios.
Beneficios de la Obra
El parque lineal se extiende a lo largo de 8 cuadras de la avenida Honorio Pueyrredón, entre Av. Gaona y Neuquén, abarcando más de 23.000 m² de superficie intervenida. De este total, más de 16.600 m² se han transformado en nuevo espacio público, incluyendo 9556 m² de áreas verdes y 7.000 m² de espacios peatonales.
Nuevas Instalaciones y Espacios Públicos
El parque cuenta con dos patios de juegos inclusivos para niños, tres áreas deportivas con postas aeróbicas y aparatos de entrenamiento, y zonas de descanso con bancos y cestos de basura, fomentando el encuentro y la actividad al aire libre.
Además, la ampliación de la superficie verde ha incluido la plantación de césped en miles de metros cuadrados, más de 200 nuevos árboles (robles, plátanos, tilos, jacarandá, entre otros) y la incorporación de vegetación nativa. También se ha instalado un sistema de drenaje urbanosostenible para filtrar y retardar la llegada del agua de lluvia a la red pluvial de la Ciudad, reduciendo el riesgo de anegamientos.
Seguridad y Accesibilidad
La transformación de las 8 cuadras de la avenida también implicó una reubicación de paradas de colectivo, manteniendo permitido el estacionamiento en la mano este de la avenida y añadiendo 9 dársenas de detención en la otra mano para carga, descarga y el ascenso y descenso de pasajeros.
Para mejorar la seguridad, se han eliminado áreas cerradas y puntos ciegos, añadido cámaras de seguridad para mejorar el monitoreo y reforzado la iluminación para una mejor visibilidad nocturna. Se ha incluido una barrera de protección en el borde entre el área de juegos y los carriles vehiculares para impedir el paso de personas, especialmente niños, hacia la calzada con circulación vehicular.
El Parque Nacional Sierra de las Quijadas, en San Luis, cumplió 33 años y lo celebró a lo grande. El martes se llevó a cabo la jornada de fiesta en la que se rememoró la historia y el valor de esta área natural.
Con la presencia del gobernador Claudio Poggi y autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN), también se entregaron reconocimientos a guardaparques.
Así celebró el Parque Nacional Sierra de Las Quijadas
Poggi formó parte del acto conmemorativo en el Mirador del Parque junto al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, y el intendente de Quijadas, Bruno Gil.
También participaron directoras y docentes rurales, intendentes, guardaparques, guías de turismo, personal de la Universidad Nacional de San Luis, prestadores turísticos, personal de áreas protegidas y vecinos.
Con la presentación de la bandera argentina y escoltas, se entonó el Himno Nacional para iniciar.
“Tenemos que decir que no hay trabajo más lindo que este. El lugar y la oficina de trabajo que tenemos es fantástica, pero eso también nos genera una responsabilidad y un compromiso enorme: gestionar las áreas naturales“, manifestó el guardaparque Walter Sibilia.
“Sigamos armando equipos para trabajar, las áreas deben interconectarse para alcanzar logros importantes. Somos los administradores, pero la Argentina y la naturaleza es de todos los argentinos”, agregó.
“Este parque, que tiene 57 mil hectáreas, exhibe una belleza increíble que deberíamos aprovecharla y los turistas necesitan venir, conocer y disfrutar”, cerró Sibilia.
Guillermo Cornejo, vocal de la Administración de Parques Nacionales, le entregó a Poggi un sombrero característico como forma de obsequio.
Luego, le entregaron reconocimientos a tres guardaparques nacionales por su esfuerzo, compromiso y dedicación. El gobernador acompañó a cada uno en este especial momento.
Cómo es el parque nacional
El Parque Nacional Sierra de las Quijadas constituye un símbolo de la riqueza natural y cultural del país, cuya conservación garantiza que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de su extraordinario legado.
Modelado por casi 25 millones de años de evolución, fue testigo del paso de pueblos originarios como los canoeros, así como de criollos cuyos descendientes aún habitan la región.
“Reconocido por sus fósiles de dinosaurios y el singular Pterodaustro, es un paraíso para paleontólogos“, se describe desde Nación.
También conserva antiguos puestos y represas que evidencian la conexión histórica entre el hombre y el entorno. Forma parte de un Sitio Ramsar y su fauna incluye maras, zorros grises y el amenazado pichiciego menor.
Una organización de Tandildenunció que se busca expandir un enorme proyecto inmobiliario en zona natural protegida.
Se trata de la Asamblea por la Preservación de las Sierras, que asegura que un proyecto privado promete el despliegue de un barrio en una zona protegida. Apuntan al del Plan de Desarrollo Territorial.
El lote en cuestión es la Chacra 274, ubicada entre el Paseo Centinela y La Porteña. Desde la agrupación pidieron reacción a las autoridades ante el avance inmobiliario.
Grave denuncia: proyecto inmobiliario en zona natural protegida
La agrupación, que trabaja por la preservación de las sierras, dio a conocer su malestar ante la promoción de un emprendimiento inmobiliario que asegura construir un barrio con servicios ecológicos, pero en una zona natural protegida.
Esto en el contexto del Plan de Desarrollo Territorial (PDT) vigente. De acuerdo a lo informado, se trata de la chacra 274, ubicada en una zona rural comprendida entre el Paseo Centinela y La Porteña.
En esa zona, la altura sobre el nivel del mar es entre 260 y 280 metros, con muchos puntos excediéndose a esa altura. Cabe recordar que en el PDT, una de las cuestiones que prohíbe es la construcción por encima de los 220 metros sobre el nivel del mar.
El proyecto inmobiliario
En ese plan vigente, el terreno en cuestión es Zona Natural Protegida. El loteo apuntado es un proyecto de “Miradores de Montecristo“. A través de su página web informan un masterplan en el que se garantiza la conservación de las características sustentables de la urbanización del terreno.
También plantean la idea de que los usuarios reutilicen el agua de lluvia. Además, para el tratamiento de efluentes, cada propietario deberá hacer su planta, por lo que será obligatorio un biodigestor.
“El masterplan expresa que los servicios de los que habla deben ser generados por los compradores, organizados como cooperativa de trabajo, y las condiciones que establece comportan una transferencia de la competencia de Ordenamiento Territorial municipal y provincial a una comisión de propietarios”, explicaron desde la Asociación.
“No tienen derechos adquiridos porque no tuvieron nunca planos aprobados, es decir no usaron la opción de construir cuando la tuvieron, antes de 1977″, apuntaron.
“Es simple, era legal construir esos lotes cuando no existía la Ley provincial 8912, ni el PDT. Hoy este proyecto es contrario a la normativa que respetamos las grandes mayorías”, remarcaron.
El pedido a las autoridades
En su publicación, la Asamblea por la Preservación de las Sierras dedicó un párrafo a las autoridades de la ciudad. Solicitaron directamente “reacción ante una publicidad desmedida” de algo que no está encuadrado dentro de la reglamentación vigente.
“Es problema no es quién hace el negocio de la venta de lotes, sino qué estamos haciendo con la ciudad y cómo hacen los ciudadanos y ciudadanas que cumplen con el Plan de Ordenamiento para no sentirse unos pavotes frente a las avivadas con buen marketing que destruyen la ciudad”, reclamaron.
Según apuntaron, en ese terreno, que está bajo disputa judicial. solo podría construirse una vivienda.
Se intensificó la búsqueda de una defensora ambiental desaparecida en Chile en las últimas horas. Se trata de Julia Chuñil, presidenta de la comunidad mapuche Putreguel.
La mujer de 72 años salió el 8 de noviembre, acompañada de su perro, a buscar sus vacas al campo y nunca regresó. Ocurrió en la comuna de Máfil, unos 800 kilómetros al sur de Santiago de Chile.
Quién es la defensora ambiental desaparecida en Chile
Julia Chuñil es una destacada dirigente medioambiental de la región de Los Ríos. Desde la organización Escazú Ahora denunciaron que la activista fue víctima desde 2018 de amenazas verbales, intimidaciones físicas e incluso ataques contra su propiedad.
Según sostienen, las llevaron a cabo empresarios locales que quieren explotar un bosque nativo de 900 hectáreas y comercializar su madera.
Se intensifica la búsqueda más de un mes después
Pasaron 40 días desde que vieron por última vez a la defensora ambiental. Desde la organización Escazú Ahora denuncian que podría tratarse de un secuestro, dado que los investigadores encontraron las huellas de una camioneta justo donde desaparecen los rastros de la activista.
Hasta el presidente de Chile, Gabriel Boric, se hizo eco de la denuncia días atrás. Se comprometió con el caso y aseguró que “no cejará hasta encontrarla”.
Las críticas de Escazú Ahora
La organización, que documentó más de una treintena de casos de violencia contra defensores ambientales el año pasado en Chile, es muy crítica con la lentitud del Gobierno en la implementación del Acuerdo de Escazú.
El pacto de Latinoamérica por la naturaleza y el primero en el mundo que incluye la protección de los activistas medioambientales.
“La situación de Julia no responde a un caso aislado. Latinoamérica es la región más peligrosa del mundo para proteger el medio ambiente y Chile no es la excepción”, opinó Sebastian Benfeld, presidente de Escazú Ahora.
“Como mujer mapuche y presidenta de su comunidad, desde el año 2015 protege un predio que corresponde a tierras indígenas ancestrales, donde se instala con su vivienda, dedicándose a la ganadería a pequeña escala”, expresó la abogada Karen Sanhueza, consultada por DW.
“Convive en armonía y conserva el frondoso bosque nativo que allí se encuentra”, agregó.
Alerta y búsqueda
En la zona se realizan intensos operativos a cargo de unidades de policías, bomberos y organizaciones. Sin embargo, hasta ahora no hay pistas sobre el paradero de la defensora ambiental.
No se encontraron restos de ropas u objetos personales y su perro tampoco apareció.
Familiares y representantes de la ONG se reunieron con la Comisión de Medio Ambiente del Congreso, la que acordó apelar a las autoridades de gobierno para reforzar los recursos en la búsqueda.
El hijo de la activista, Pablo San Martín, le habló a los parlamentarios. “Ella ha vivido mucho hostigamiento, amenazas. Siempre nos decía: ‘a mí me andan persiguiendo, me quieren echar. Yo no me voy a ir'”, relató.
Organizaciones de la sociedad civil también exigen medidas concretas.
La pérdida de biodiversidad, cada vez mayor, de acuerdo con las estadísticas, está íntimamente relacionada con la escasez del agua, la seguridad alimentaria, la salud y el cambio climático.
A tal punto que la mala situación de uno de estos factores, arrastra a los otros en una reacción en “cascada”. Así lo alerta un reciente informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
“Los esfuerzos por separado resultan ineficaces y contraproducentes, solucionan un problema y provocan otro”, advierte el estudio publicado el martes. Lo que hace referencia a la urgente necesidad de acción en conjunto.
Pérdida de biodiversidad alarmante: los números
Este informe proporciona evidencias científicas a los países de una situación que no era desconocida, pero no se había estudiado de forma global.
La biodiversidad, es decir, todos los tipos de vida de en la Tierra, incluidos los ecosistemas, está disminuyendo a todos los niveles, desde el mundial al local y en todas las regiones.
Considerando los indicadores evaluados en el informe, la biodiversidad por década disminuyó entre un 2% y un 6% durante los últimos 30 a 50 años. En este escenario, un millón de especies están expuestas a la extinción.
El valor de la naturaleza que se destruye equivale a más de la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) mundial. Es decir, más de 50 billones de dólares de actividad económica anual depende en gran medida de ella.
Además, unas 1000 millones de personas están vinculadas a los bosques para su subsistencia.
Cuáles son las principales causas
La pérdida de biodiversidad responde a varios factores. En 2019, esta plataforma de la ONU identificó los principales motores: el cambio de uso de la tierra y del mar, la explotación insostenible, las especies exóticas invasoras y la contaminación.
El último informe da un paso más e incorpora los elementos socioeconómicos indirectos. Entre los que se cuentan el aumento de los residuos, el consumo excesivo, el suministro global de alimentos o el crecimiento de la población, que empeoran las repercusiones en todas las piezas del puzle.
El estudio resalta que el impacto de estas pérdidas es desigual. “Más de la mitad de la población mundial vive en áreas que experimentan los mayores impactos derivados del declive de la biodiversidad, la disponibilidad y calidad del agua, la seguridad alimentaria, así como el aumento de los riesgos para la salud y los efectos negativos del cambio climático”, remarca.
“Y, por supuesto, son los países en desarrollo, los pueblos indígenas y las comunidades locales los más expuestos”, agrega.
Cómo solucionar la situación
Hay que tener en cuenta que aproximadamente el 80% de la demanda de agua dulce de la humanidad es para producir alimentos.
En este sentido, la agricultura regenerativa se presenta como uno de los métodos más sostenibles.
“Combina técnicas para aumentar la producción de alimentos con la conservación del suelo, la mejora de la calidad del agua y la reducción de emisiones de carbono, contribuyendo a la biodiversidad y a una mayor sostenibilidad alimentaria y resiliencia climática”, indica la responsable de interacción política del CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales) Alicia Pérez-Porro.
“Este informe es especialmente relevante porque a menudo hablamos del cambio climático, la producción de alimentos o los océanos como si estuviese todo desconectado, pero no es así, hay que construir sinergias“, añade.
Sin embargo, resalta las dificultades de las negociaciones con los 147 países participantes.
Los autores presentan más de 70 opciones que se pueden adoptar con efectos “ampliamente positivos” en todos los elementos implicados en esta crisis de la naturaleza.
Entre ellas, la restauración de ecosistemas ricos en carbono como bosques, suelos o manglares; la gestión de la biodiversidad para reducir el riesgo de propagación de enfermedades de animales a humanos; la mejora de la gestión del paisaje; soluciones urbanas basadas en la naturaleza; dietas saludables y sostenibles; y el apoyo a los sistemas alimentarios indígenas.
Otras opciones, igual de importantes, pueden no aportar beneficios a todos los elementos sino se aplican con cuidado, como la energía eólica marina y las presas.