Gracias al esfuerzo de los operarios y un sistema de separación eficiente, ‘Peuma’, planta de reciclaje en San Luis, logró recuperar 25 toneladas de material reciclable de 10 municipios, evitando la creación de nuevos basurales a cielo abierto y promoviendo la economía circular.
El sistema de recuperación de residuos en ‘Peuma’ es fundamental para la sostenibilidad ambiental de la región.
Diariamente, los operarios reciben desechos de 10 municipios y los clasifican en la cinta de recuperación, donde cada trabajador se especializa en un material específico como cartón, PET cristal, PET color, chatarra, aluminio, tetrapack, polipropileno y vidrio.
Desde la dirección de Gestión Ambiental de Residuos, se trabaja conjuntamente con los municipios para concientizar sobre la separación en origen, lo que facilita la labor de los operarios y mejora la calidad de los materiales reciclables.
Trabajo diario de recuperación en municipios de San Luis
La labor de recuperación se realiza todos los días. Durante la mañana, 30 personas participan en la clasificación y distribución de residuos en diferentes sectores como la cinta de recuperación, el tractor, la pala, la tolva y la guardia.
En el turno de tarde, 12 operarios se encargan de limpiar los materiales recuperados. Mensualmente, ingresan aproximadamente 400 toneladas de residuos a la planta.
Además de reducir la contaminación visual y sanitaria causada por los vertederos, la recuperación de materiales reciclables contribuye a disminuir la explotación de recursos naturales, reduce la emisión de gases de efecto invernadero y ayuda a la preservación de ecosistemas.
Al fomentar el reciclaje y la reutilización, ‘Peuma’ no solo gestiona de manera eficiente los desechos, sino que también promueve un futuro más sostenible para la provincia.
Colaboración y economía circular
Con estas acciones, ‘Peuma’ se posiciona como un referente en la gestión ambiental local y demuestra que la colaboración entre comunidades, empresas y recicladores puede ser un factor clave para construir un futuro más sostenible.
La promoción de una economía circular es esencial para fortalecer el cuidado del planeta. Entre sus múltiples beneficios, la propuesta reduce la generación de residuos, disminuye el impacto negativo en el ambiente, aporta a la conservación de la naturaleza, aminora la contaminación y mejora la salud pública y el bienestar de la población.
¿Por qué es importante la separación en origen?
La separación de residuos favorece el reciclado de los distintos materiales contribuyendo al ahorro de recursos naturales y económicos, de materias primas, energía y emisiones contaminantes a la atmósfera.
De esta manera tan fácil podemos cuidar entre todos el entorno en el que vivimos. Aportá con tu granito de arena, separá tus residuos y convertilos en recursos.
La separación en el hogar se complementa, entonces, con el reciclado y reutilización de productos, el consumo responsable, y el compostaje de los desechos orgánicos. Estas prácticas redundan en numerosos beneficios.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!