miércoles, marzo 29, 2023

En Rusia fabrican pilas con mascarillas usadas

Más leídas

Su uso es crucial en muchos ambientes para frenar el avance de las nuevas variantes, pero también supone un peligro para el medioambiente. Por eso están surgiendo proyectos que investigan formas de reutilizarlas, convirtiéndolas en material para impresión 3D o transformándolas en pilas para una lámpara.

Muchas de las mascarillas que se están usando contra la pandemia están acabando en el mar y, junto a otros residuos plásticos, son uno de los grandes enemigos del medioambiente y los animales.

Al quemar estos residuos médicos para deshacerse de ellos se expulsan gases tóxicos, por lo que dar una segunda vida a muchos de esos desechos médicos empieza a ser una prioridad.

Científicos de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Rusia (NUST MISIS), en colaboración con otros investigadores de Estados Unidos y México, han publicado sus avances al respecto en la revista científica Journal of Energy Storage.

Con su investigación no solo persiguen eliminar desechos de mascarillas, también aprovechan los blísteres de los medicamentos, es decir, el plástico y aluminio en el que suelen guardar las pastillas, y con todo ello, están creando pilas para dispositivos como un reloj, aunque su objetivo a largo plazo son máquinas de mayor tamaño.

  Cómo transformar desperdicios alimentarios en materiales biodegradables
Últimas noticias

Europa quiere que los fabricantes te reparen tus electrodomésticos hasta 10 años después de comprarlos

Hasta ahora, la ley dictaba que los aparatos tuvieran piezas de recambio disponibles durante una década.

Noticias relacionadas