Temas como cambio climático, biodiversidad, pesca, contaminación y la acidificación de los océanos son claves en la investigación de los especialistas.
El desprendimiento de 1.200 kilómetros cuadrados se ha producido en la zona oriental del continente, que se creía mucho más estable que la parte occidental
Los nuevos datos mostraron que falta por completo un área de rocas antiguas del tamaño del Reino Unido, que se pensaba que formaba parte de la costa de la Antártida Oriental.
Se trata de un estudio que comenzó en 2015 y es impulsado por departamento de Ecofisiología y Ecotoxicología de la coordinación científica Ciencias de la Vida del Instituto Antártico Argentino (IAA).
Una investigación en conjunto del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona y la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, reveló un impactante resultado, luego de sus trabajos en la zona.