sábado, septiembre 23, 2023

Un sensor para detectar un pesticida que mata a las abejas

Más leídas
Investigadores del grupo ‘Innovaciones en análisis químico’ de la Universidad de Jaén, especializado en el desarrollo de sensores aplicados al control de procesos agroalimentarios, han diseñado un dispositivo que permite detectar y medir el nivel de concentración en vegetales de un pesticida llamado tiametoxam, que ha demostrado ser muy dañino para las poblaciones de abejas.

 
Se trata de un sensor semiautomático que permite cuantificar de forma rápida y eficaz la presencia de este pesticida.
 
El sensor que han diseñado los expertos de la UJA es más económico que otras alternativas existentes como la del análisis cromatográfico, además de permitir una frecuencia de muestreo mucho más elevada.
 
Su funcionamiento se apoya en un software que, una vez activado, impulsa mediante un sistema de bombas y válvulas tanto la muestra como los reactivos hasta un fotorreactor.
 
Allí, una lámpara ultravioleta transforma la disolución de muestra en un compuesto fluorescente, ya que el tiametoxam no lo es por sí mismo.
  Científicos crean la primera abeja robótica capaz de polinizar artificialmente
Últimas noticias

Para proteger a los océanos piden acelerar la ratificación del Tratado de Alta Mar

Las ONG que integran la coalición High Seas decenas de líderes políticos han pedido medidas urgentes para proteger los océanos.

Noticias relacionadas