Autopista Dellepiane: cerca de ser la primera “Autopista-Parque”

Más leídas

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanza con la transformación de la autopista Dellepiane en la primera “Autopista-Parque” del país. El proyecto, enmarcado dentro del Sistema Integrado de Movilidad Urbana, busca mejorar la conectividad en la zona sur porteña mediante la modernización de la infraestructura vial, la incorporación de un carril exclusivo para el Metrobús y la creación de un parque lineal de más de 260.000 metros cuadrados.

Las obras iniciales ya están en marcha sobre las colectoras norte y sur, mientras que Autopistas Urbanas (AUSA) lanzó la licitación para la intervención de la traza principal. La primera fase del proyecto, denominada Tramo 1, abarca el sector entre la conexión con la avenida General Paz y la calle Pola. En los próximos días, se licitará el Tramo 2, que se extenderá desde Pola hasta la autopista 25 de Mayo.

Para garantizar la fluidez del tránsito durante los trabajos, se intervendrán las colectoras con la construcción de dos puentes clave: uno vial sobre la calle Río Negro y otro ferroviario sobre la traza del Belgrano Sur. Estas estructuras permitirán que los vehículos circulen sin desvíos por calles internas del barrio, resolviendo una histórica deuda en la infraestructura de la zona.

Una vez finalizadas estas mejoras, se implementará un carril exclusivo para el Metrobús en ambos sentidos. Este nuevo corredor conectará con el Metrobús de la autopista 25 de Mayo y contará con estaciones elevadas en Piedra Buena, Cafayate, avenida Argentina, Castañares, Escalada y Lacarra. En principio, ocho líneas de colectivos utilizarán este carril prioritario, además de ómnibus de larga distancia y servicios regulares de combis.

Según fuentes de AUSA, las obras tendrán un impacto mínimo en el tránsito diario, ya que los trabajos más complejos, como la instalación de puentes, se realizarán en horarios nocturnos.

Así sería la nueva apariencia de la Autopista Dellepiane. Foto: Buenosaires.gob.
Así sería la nueva apariencia de la Autopista Dellepiane. Foto: Buenosaires.gob.

Un espacio verde en la autopista

El plan integral también incluye la creación de una autopista-parque lineal de 260.000 metros cuadrados, con senderos peatonales, áreas de descanso, máquinas para ejercicio y espacios recreativos. Además, se ejecutarán mejoras en la infraestructura urbana, como la reparación de losas de hormigón, la construcción de nuevas veredas y cruces elevados, y la optimización del sistema de drenaje para mitigar inundaciones en la Cuenca Cildañez.

Con una inversión que ya supera los 100 millones de dólares, la transformación de la autopista Dellepiane busca convertirla en un modelo de movilidad sostenible y espacio urbano integrado para los vecinos de Lugano y Parque Avellaneda. Se estima que las obras estén finalizadas en 2027.

Nuevo proyecto de la Autopista Dellepiane. Foto: Redes Sociales.
Nuevo proyecto de la Autopista Dellepiane. Foto: Redes Sociales.

¿Cuál es la importancia de los espacios verdes?

Los espacios verdes son áreas con vegetación, como parques, jardines o bosques, que sirven para mejorar la calidad de vida de las personas, y son fundamentales para las ciudades, ya que proporcionan un oasis dentro de la urbe. 

Beneficios de los espacios verdes 

  • Salud: Reducen el estrés, la obesidad y el riesgo de diabetes tipo 2. También pueden prevenir enfermedades respiratorias.

  • Ambiente: Contribuyen a disminuir el ruido, regular la temperatura y capturar contaminantes.

  • Biodiversidad: Aumentan la biodiversidad.

  • Desarrollo sostenible: Favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades.

  • Recreación: Son lugares para descansar, recrearse e intercambiar socialmente.

  • Desarrollo cerebral: Favorecen el desarrollo cerebral y cognitivo.

  • Actividad física: Promueven la actividad física.

Por otra parte, los espacios verdes pueden reducir la temperatura ambiente de las ciudades hasta 1ºC, ayudando a disminuir la isla de calor urbana y el smog. En este sentido, tener ambientes urbanos 1º C más frescos implica evitar la formación del nocivo ozono que se dispara en episodios de calor intenso.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Estas plantas son un repelente natural de pulgas y garrapatas

Tanto la menta como la lavanda pueden utilizarse como repelente natural de pulgas y garrapatas. Cómo utilizarlas

Noticias relacionadas