Ecuador tiene un potencial mínimo eólico de 885 MW

Más leídas

Elaborado mediante un mapeo satelital, el estudio identifica las zonas más aptas para desarrollar estudios de viento y verificar el potencial eólico a nivel nacional. Destacan el corredor andino, con áreas en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja.

 
El Atlas Eólico del Ecuador, un estudio de recopilación de datos realizado durante 15 años, agrupa varios mapas geo que estiman velocidad y dirección del viento, densidad de potencia, altura, rugosidad y pendiente del terreno en alrededor de 20 puntos en todo el país, entre otras cuestiones.
 
Según el subsecretario de Energía Renovable y Eficiencia Energética, Alfredo Samaniego, de realizarse la inversión en estos proyectos, el costo de cada MW podría variar entre 2 millones y 4 millones de dólares.
 
En Ecuador, la energía eólica se está aprovechando en la isla San Cristóball (Galápagos), con una capacidad de 2,4 MW, y en la provincia de Loja, en el cerro Villonaco, con una potencia instalada de 16,5 MW; además, está en construcción un proyecto en la isla Baltra, con una capacidad de 2,25 MW. Según se afirma desde el ministerio de Electricidad y Energía Renovable, el equivalente de la energía proporcionada por estos proyectos podría abastecer 150.000 hogares.

Últimas noticias

China planea cultivar bajo los paneles solares flotantes pepinos de mar

Descubre cómo los pepinos de mar se cultivan bajo los paneles solares en China y los beneficios de la acuavoltáica.

Noticias relacionadas