Buscan aceitar la articulación entre instituciones de ciencia y técnica, productores, Estado y organizaciones sociales en torno a experiencias agroecológicas.
El desarrollo estuvo a cargo del INTI y la pyme salteña Alma de Quinoa S.A.S. Es una alternativa nutritiva, apta para intolerantes a la lactosa y que permite el desarrollo de productos con agregado de valor regional.
El reemplazo del 20% del consumo de carne roja podría reducir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono y la deforestación provocada por la ganadería.
Cada vez son más las iniciativas que buscan unir a las comunidades indígenas entorno a un bien común, en este caso impulsando la soberanía alimentaria.