Inicio Blog

California venció al sol: una parte de la energía que usa por la noche proviene de los paneles solares

0

En los últimos cuatro años, California ha instalado más baterías estacionarias a gran escala que ningún otro lugar del mundo, excepto China. El resultado es incontestable: una quinta parte de la electricidad que se usa en horas pico, entre las 7 de la tarde y las 10 de la noche, sale de esas baterías de paneles solares.

Las compañías eléctricas las utilizan para almacenar el excedente que generan los paneles solares durante el día, y lo aprovechan en las primeras horas de la noche o, en menor medida, de la mañana, para reducir sus emisiones de carbono.

Las baterías estacionarias no solo facilitan la incorporación de energías renovables a la red. También son cruciales para suavizar sus fluctuaciones.

Cuanto menos dependa la red eléctrica de los combustibles fósiles, más lo hará de la solar y la eólica, que son fuentes de energía intermitentes por naturaleza. Las baterías ayudan a compensar esa variabilidad.

10 veces más almacenamiento

La inversión ha sido tan grande que California ha pasado de 770 a 10.379 MW de capacidad instalada en baterías durante los últimos cuatro años, sustituyendo poco a poco el uso de combustibles fósiles con el objetivo de tener un suministro libre de emisiones para el año 2045.

Con California como locomotora, Estados Unidos ha aumentado por 10 su capacidad de almacenamiento desde 2020, y podría duplicarla de nuevo este año. Particularmente en Texas, que sigue una estrategia distinta, pero igualmente efectiva.

El método de Texas

Las baterías no solo sirven para compensar la intermitencia en la generación de energía a partir de fuentes renovables. También participan en el mercado energético, cargándose cuando la electricidad es más barata y descargándose cuando es más cara.

Mientras California impulsa el uso de baterías con nueva regulación, Texas se enfoca en las fuerzas del mercado, aprovechando las fluctuaciones de precios para sacar más beneficios del almacenamiento energético.

Desafíos de los paneles solares

Aunque el precio de las baterías está bajando a medida que la demanda de paneles solares aumenta, siguen siendo caras, muy dependientes de las importaciones y de elementos como el litio, y potencialmente peligrosas por su inflamabilidad.

Aún se necesitan avances tecnológicos para lograr un uso más extendido y eficiente de las baterías, menos dependientes de industrias extractivas y con mayor capacidad de almacenamiento. Pero Estados Unidos no va a esperar a que lleguen para seguir llenando la red de baterías. No mientras China haga lo mismo.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Microbuses autónomos solares para descarbonizar el transporte público

0

El proveedor alemán de soluciones fotovoltaicas y de almacenamiento, IBC Solar, es uno de los impulsores del proyecto MILAS, un plan que pretende descarbonizar el transporte público mediante microbuses autónomos propulsados con energía solar.

El proyecto consta de autocares lanzadera eléctricos y no tripulados que están siendo usados en una ruta piloto en la ciudad alemana de Bad Staffelstein, donde tiene su sede la empresa, para transportar pasajeros desde el balneario y los baños termales hasta el centro de la urbe.

Los sistemas de lanzadera ofrecen una buena oportunidad para transportar personas sin interrupciones y, si además se hace de forma sostenible, sirven para transformar la movilidad en los espacios públicos. Gracias a la financiación del proyecto por el Ministerio Federal de Economía y a la participación de empresas locales, la ciudad de Bad Staffelstein no asume el coste del proyecto, por lo que esta ciudad alemana podrá seguir utilizando el sistema de transporte incluso después de que finalice la fase de proyecto.

¿Cómo funcionan estos microbuses autónomos?

La lanzadera eléctrica se carga sin contacto a través de varias bobinas instaladas en la calzada. Dos de las estaciones de carga inductiva están situadas en las paradas de autobús, mientras que otro “carril de carga” está instalado en la carretera de circunvalación y permite cargar la lanzadera sin contacto durante el trayecto. Al tratarse de un proceso de carga inductiva, no es necesario que las personas inicien o finalicen el proceso de carga utilizando un cable.

Dado que este tipo de sistema de carga inductiva aún no se ha investigado lo suficiente en el transporte público, el proyecto supone una valiosa contribución al desarrollo futuro de la movilidad eléctrica en espacios públicos. Los impulsores de este proyecto pretenden mejorar la calidad del transporte público mediante soluciones más sostenibles basadas en las energías renovables para reducir de forma significativa y sostenible el tráfico y las emisiones en los centros urbanos alemanes a largo plazo.

Además, el proyecto de microbuses autónomos, servirá también para explorar las aplicaciones de esta tecnología en redes mucho más complejas de líneas de lanzadera y estaciones de recarga para una ciudad como Múnich.

Stratis Tapanlis, jefe del departamento de almacenamiento de energía de IBC Solar: “Nuestra contribución, dado que la electromovilidad sólo es verdaderamente sostenible si la energía procede de fuentes renovables como la fotovoltaica, ha sido crucial para diseñar del suministro energético del proyecto dada nuestra experiencia en este campo”.

Tapanlis explica que los ingenieros de la compañía teutona diseñaron un sistema fotovoltaico de 50 kWp y supervisaron su instalación, un modelo que “garantiza que, al menos, se inyecte en la red tanta energía limpia como la que consumen las lanzaderas”. Además el proyecto va acompañado de un almacenamiento de 45 kWh y un sistema inteligente de gestión de la energía, que “garantiza que las lanzaderas reciban energía limpia no sólo en equilibrio sino también en tiempo real gracias al sistema de almacenamiento fotovoltaico”.

Los otros participantes de este proyecto, a parte de la ciudad de Bad Staffelstein e IBC Solar, son la Universidad Técnica de Múnich y la Universidad de Wuppertal, así como la empresas Valeo de Kronach, Intis, Bayernwerk, DB Regio/OVF y HUK Coburg.

Credenciales de IBC Solar

IBC Solar es un proveedor de soluciones energéticas y servicios en el campo de la energía fotovoltaica y el almacenamiento que ofrece sistemas completos y cubre una amplia gama de productos, desde la planificación hasta la entrega llave en mano de los sistemas fotovoltaicos. También ofrece soluciones energéticas para viviendas particulares, el comercio y la industria, así como parques solares.

La compañía es además un promotor de proyectos y contratista general en estas áreas, y planifica, implementa y comercializa proyectos solares a gran escala en todo el mundo.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! 

Innovación argentina: microalgas nativas para un aire más limpio

0
La innovación fue diseñada por Y-TEC e INBIOTEC-CONICET para absorber dióxido de carbono y generar oxígeno en entornos urbanos
El dispositivo Y-ALGAE, creado por Y-TEC junto a INBIOTEC-CONICET (Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología de Mar del Plata), es un desarrollo tecnológico orientado a contribuir con la descarbonización en entornos urbanos y plantas industriales, donde no es posible que los árboles puedan cumplir esa función.
El componente activo de Y-ALGAE son microalgas nativas del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Se trata de organismos microscópicos que, gracias a la fotosíntesis, aprovechan la energía provista por la luz del sol (o luz artificial) para convertir CO2 (un gas de efecto invernadero y uno de los responsables del cambio climático) en O2 y biomasa, que puede reutilizarse en fertilizantes, biocombustibles, suplementos proteicos y hasta ladrillos.
El reactor Y-ALGAE es sólo la parte visible de un extenso trabajo de investigación y desarrollo sustentable, que lleva más de una década comprometido con la creación de plantas de cultivo de algas para tierras no aprovechables y entornos industriales.
La eficiencia fotosintética del cultivo de estas especies de microalgas la convierten en una alternativa muy promisoria para la captura de CO2 y estrategia de mitigación del cambio climático, sobre todo en lugares donde por cuestiones de urbanización y/o climáticas no es posible la forestación.
Una tecnología muy versátil que permite, además, el aprovechamiento de aguas residuales o de producción y que favorece una economía circular, en el aprovechamiento de su biomasa como fuente de energía limpia.

Estación Alcorta de YPF

En paralelo al desarrollo piloto de reactores para el cultivo algal, se diseñó un dispositivo optimizado para adecuarlo a su exposición en entornos urbanos. El primero de ellos se encuentra emplazado en la estación Alcorta de YPF, ubicada en la Avenida Figueroa Alcorta y Echeverría en la ciudad de Buenos Aires.
El dispositivo está diseñado para operar utilizando agua de lluvia colectada desde los techos de la estación de servicio. Una vez sembrado con las algas y luego de haber crecido, las células se separan, y la mayor parte del agua puede reutilizarse como agua de riego, o eventualmente, se puede reciclar para comenzar un nuevo ciclo de cultivo.
La biomasa decantada y colectada puede ser utilizada de manera casi inmediata como material de construcción de pequeños objetos, tales como macetas, o como fertilizantes potenciados para plantas ornamentales en el mismo espacio urbano. Esto garantiza un ciclo productivo sustentable.

Criatura marina desafía las reglas de la biología: es mitad animal, mitad planta y se alimenta de luz solar

0

El Elysia chlorotica, conocido también como la babosa de mar esmeralda por su vibrante color verde, esta criatura marina desafía las categorías convencionales de la naturaleza.

A simple vista, podría parecer un nudibranquio, pero en realidad pertenece a la rama Sacoglossa. Lo que la hace aún más especial es su capacidad única para realizar la fotosíntesis, como las plantas.

Descubierta en 1870 por Augustus Addison Gould, esta especie habita la costa este de los Estados Unidos y Canadá. En los últimos años, ha cautivado la atención de los científicos por su singular biología.

En 2010, un equipo de investigadores de la Universidad de South Florida descifró su genoma, revelando que está ha incorporado genes de las algas que consume, lo que le permite mantener los cloroplastos funcionales dentro de su propio organismo.

Entre dos reinos: la criatura marina que desafía la naturaleza

Estas criaturas habitan en aguas poco profundas, deslizándose gracias a su cuerpo flexible.

En la mayoría de los casos, es color verde brillante debido a los cloroplastos de Vaucheria Litorea en sus células digestivas. Además, utiliza su color como camuflaje contra depredadores, aunque ocasionalmente puede mostrar tonalidades rojizas o grisáceas.

Tiene una longitud promedio de 2 a 3 centímetros, pudiendo llegar hasta los 6 centímetros. Asimismo, carece de concha extrema y huesos, incluyendo solo un pie muscular para moverse y un manto que expulsa una sustancia pegajosa.

Su cabeza cuenta con tentáculos sensoriales, ojos simples y una boca con una rádula para alimentarse.

El secreto de Elysia chlorotica para capturar la luz del sol

Elysia chlorotica se distingue por su relación simbiótica con algas verdes Vaucheria litorea, que crecen en forma de filamentos.

Inicialmente, requiere consumir regularmente las algas para mantener los cloroplastos. Con el tiempo, estos se integran de forma estable en sus células digestivas.

Algunas babosas pueden realizar fotosíntesis durante períodos prolongados con un bajo consumo de alimentos. De hecho, se han registrado casos de ejemplares que han sobrevivido varios meses en acuarios utilizando únicamente la luz solar como fuente de energía.

Asimismo, Elysia chlorotica puede transmitir los cloroplastos funcionales a su descendencia, lo que les permite nacer con la capacidad de realizar fotosíntesis.

La fascinante reproducción de la Elysia chlorotica

La Elysia chlorotica es hermafrodita simultánea. Si bien puede autofertilizarse, normalmente se reproduce a través de una fertilización cruzada.

La fecundación cruzada, a diferencia de la autofecundación donde los gametos se originan en el mismo individuo, introduce una mayor variabilidad genética en la descendencia.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! 

Proponen que las Yungas del norte argentino sean declaradas como patrimonio mundial

0

Funcionarios de las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán y La Rioja, se reunieron con representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de la UNESCO, con el fin de hacerles saber la intención de las provincias del norte argentino de proponer a la región de las Yungas como patrimonio mundial.

Del encuentro participaron el titular del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; los secretarios de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos; de Catamarca, Evangelina Quarin; de Salta, Nadia Loza; la coordinadora del CFI ante la UNESCO, Marcela Cardillo; Alcira Sandoval y Leandro Parada, por la UNESCO.

En este sentido, las cinco provincias del Norte, que cuentan con zonas importantes de Yungas, hicieron saber al representante de la UNESCO el objetivo de trabajar en conjunto, con el apoyo del CFI, para postular a que esta región sea incorporada a la Lista de Patrimonio Mundial, para lo cual se designará un equipo técnico de cada provincia para trabajar en el armado del proyecto en relación a la presentación de formularios exigidos para la postulación.

Es un trabajo con una mirada a largo plazo, que requiere el trabajo articulado y territorial en toda la región de las Yungas de cada una de las provincias con mesas de trabajo, y trabajo in situ.

Cabe recordar, que la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO está integrado por bienes o sitios que poseen un valor universal excepcional, con una importancia cultural y/o natural extraordinaria, que trascienden fronteras y tienen un significado especial dentro de la historia de la humanidad.

Los 12 sitios de Argentina declarados Patrimonio Mundial

  • Los Glaciares (1981)
  • Misiones jesuíticas de los guaraníes: San Ignacio Miní, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor (Argentina), ruinas de Sao Miguel das Missoes (Brasil) (1983, 1984)
  • Parque nacional del Iguazú (1984)
  • Cueva de las Manos del Río Pinturas (1999)
  • Península Valdés (1999)
  • Manzana y estancias jesuíticas de Córdoba (2000)
  • Parques naturales de Ischigualasto / Talampaya (2000)
  • Quebrada de Humahuaca (2003)
  • Qhapaq Ñan – Sistema vial andino (2014)
  • Obra arquitectónica de Le Corbusier – Contribución excepcional al Movimiento Moderno (2016)
  • Parque Nacional Los Alerces (2017)
  • Museo y Sitio de la Memoria ESMA – Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (2023)

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! 

La travesía de “Mombyry”, el yaguareté nacido en libertad en el Parque Iberá

0

El yaguareté Mombyry nació en libertad en el Parque Iberá, provincia de Corrientes en el año 2022. “El Periplo de Mombyry” fue bautizada su travesía entre la isla San Alonso y la localidad de San Miguel, es ejemplo de una actividad usual dentro de los yaguaretés juveniles, ya sea por motu proprio o por la presencia de otros machos mayores en los alrededores.

Parte I: ¿Quién es Mombyry?

Una isla en el corazón de los Esteros del Iberá es la gran sede de la reintroducción del yaguareté en Corrientes. Aquí, hace tres años se liberaron a los primeros felinos que venían a repoblar esta provincia después de más de 70 años de extinción en la zona. Más recientemente estos animales han comenzado a reproducirse en total libertad.

Mombyry es uno de los primeros yaguaretés nacidos en libertad en Iberá, hace más de un año. Hoy ya es independiente de su madre y, como es usual en los machos jóvenes, ha comenzado a explorar los alrededores.

Si bien no es la primera vez que un yaguareté realiza movimientos de exploración, Mombyry —cuyo nombre significa “lejos” en guaraní— es el primero que se aleja a varios kilómetros y por varias semanas de su lugar de origen.

Mombyry no porta collar de monitoreo por ser aun de pequeño tamaño, por lo que el vínculo forjado con las comunidades fue un factor clave para poder seguir los pasos de este yaguareté. Fueron los correntinos de pueblos y parajes cercanos al Iberá quienes informaron sobre el hallazgo de huellas o encuentros en persona con este gran felino con un objetivo: protegerlo.

Parte II: De la Isla San Alonso a San Miguel

En el primer tramo de su periplo, Mombyry se alejó unos 30 kilómetros (en línea recta) de la isla donde nació, hasta llegar a los alrededores de los parajes Montaña y Capilla, que circundan la localidad de San Miguel en Corrientes.

Recuperar la presencia del gran felino americano en estos lugares despertó múltiples pensamientos y sentimientos en los pobladores locales, quienes informaron sus observaciones y ayudaron a seguir los pasos de este joven yaguareté, siempre con el fin de cuidarlo.

Los testimonios de las personas que están siendo parte de este nuevo desafío reflejan un inicio auspicioso y auguran un gran futuro para el retorno del yaguareté a las tierras correntinas. Así, el rewilding en Corrientes está llegando a una nueva etapa, donde las especies reintroducidas están expandiendo sus territorios.

Parte III: De San Miguel a Loreto y Villa Olivari

Luego de pasar por los alrededores de San Miguel, el felino siguió su camino hasta llegar al norte de Corrientes, a setenta kilómetros (en línea recta) del lugar donde nació.

A esta altura de su viaje no sólo se vieron huellas de este yaguareté, sino que además hubo afortunados que lograron verlo en vivo y directo.

Más emocionante aún es saber que en los campos donde antiguamente se cazaban yaguaretés (como represalia por depredar ganado) hoy se celebra la presencia de este bello animal, y se hace lo posible por protegerlo.

Parte IV: De Villa Olivari a Itá Ibaté

Casi tres meses después de ser registrado en los alrededores de la localidad de San Miguel, un afortunado grupo de turistas brasileños junto a su guía de pesca se encontró con este joven yaguareté atravesando el río Paraná, a la altura de la localidad de Itá Ibaté.

El 18 de febrero será siempre recordado por ellos y por muchísimas personas que compartieron los videos filmados por @juniorguelssi, al punto de viralizar este asombroso registro.

La alegría y el orgullo por esta observación están bien justificadas: se trata de una especie que está de nuevo en Corrientes luego de 70 años de extinción en la zona, una hazaña que fue posible gracias a los correntinos que apoyaron y trabajaron en ello, quienes hoy son los mayores guardianes del yaguareté.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! 

Nacieron tres nuevos cachorros de yaguareté en el Parque Nacional Iberá

0

Es la primera vez que se registra una camada de tres cachorros de yaguareté en el área, algo poco usual en la especie.

En el marco del trabajo conjunto entre la Administración de Parques Nacionales (APN), el gobierno de la provincia de Corrientes y la Fundación Rewilding Argentina (FRA), se lograron registrar tres cachorros de yaguareté (Panthera onca) nacidos en libertad en el Parque Nacional Iberá, en Corrientes, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en los esteros.

Se trata de la tercera camada de cachorros de Juruna, una hembra proveniente del Criadouro Científico NEX (Brasil), y Coli, un macho procedente del refugio Faro Moro (Paraguay) que fue liberado en septiembre del año pasado. Con esta, ya son seis las camadas de yaguaretés concebidos en libertad dentro de este Parque Nacional.

Gracias al monitoreo a través de cámaras trampa y los registros de localización geográfica emitidos por los radiocollares de Juruna y Coli se pudo corroborar que el apareamiento entre estos ejemplares resultó finalmente exitosa. Además, se trata de un hito para el proyecto y la región ya que es la primera vez que se registra una camada de tres cachorros en el Parque, algo poco usual en la especie.

cachorros de yaguareté en el Iberá
cachorros de yaguareté en el Iberá

Estas crías resultan de gran importancia para seguir aumentando la variabilidad genética de la población fundadora de yaguaretés de Iberá, ya que representa la primera descendencia de Coli, el último macho liberado en este gran humedal. Los nuevos cachorros se suman a un plantel de poco más de 20 ejemplares que habitan en el Parque Nacional.

Tras casi dos años de registrar a los primeros cachorros de la especie nacidos y concebidos en libertad en el Parque Nacional Iberá luego de 70 años de su extinción en la zona, la población reintroducida en el área no para de crecer y ya se posiciona como una de las de mayor cantidad de individuos en el país.

La presencia del yaguareté resulta de vital importancia en un ambiente donde puede cumplir su rol ecológico como depredador tope y el nacimiento de estos nuevos cachorros afianza el retorno de la especie a los montes y esteros correntinos. El registro de una nueva camada pone en evidencia la importancia del trabajo articulado entre las jurisdicciones nacional, provincial y el sector civil para alcanzar la meta de recuperación del Monumento Natural Yaguareté en Argentina.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Aumenta el abandono de mascotas en Argentina por la crisis económica

0

“Es terrible el abandono de mascotas que hay. A la página viven escribiendo, pidiendo ingresar animales al refugio por no tener para el veterinario o para alimentos, o que se tienen que mudar a un lugar más chico”, cuenta al portal La Capital de Rosario Analía, una de las 12 colaboradoras de “Amigos de los perritos de Graciela”.

“Los gracielitos”, como se los conoce en redes, son todos perros. Actualmente hay unos 60 a la espera de conseguir familia, aunque las solicitudes para ingresar nuevos animales se repiten todas las semanas: “Lamentablemente tenemos que decir que no porque todo lo mantenemos a pulmón, haciendo ferias, rifas y poniendo dinero de nuestros bolsillos. Es terrible y muy triste lo que se está viviendo”.

“Nos ocupamos de los traslados al veterinario, las compras, conseguir alimentos, organizar las ferias y rifas y hasta manejar las redes”, detalla Analía, y agrega que dos colaboradoras se dedican a la atención de todos los perros, entre los que hay diez que son discapacitados.

Costos para mantener una mascota

La decisión de sumar una compañía animal es por demás reconfortante y el día a día sólo tiende a mejorar, pero también conlleva una responsabilidad ya que hay que hacerse cargo de su alimentación y los cuidados básicos de la salud.

Al precio actual, un plan completo de vacunas cuesta unos 25 mil pesos, a lo que hay que sumar, cada cuatro meses, una desparasitación que ronda entre 10000 y 15000 pesos.

El veterinario Jorge Derva sumó que la cantidad de pulgas o garrapatas que haya en la zona donde vivirá el animal dependerá de la frecuencia con la que se deba sumar una pipeta o pastilla: “Los precios van de los 5 mil a los 20 mil pesos y la aplicación puede ser por mes o cada dos o tres meses, según la cantidad de parásitos externos que haya”.

Los precios de la comida son de lo más variados. Para perros, tomando como referencia una bolsa de 10 kilos, el costo va de los 10 mil a los 60 mil pesos según edad y tamaño del animal; los gatos, por su parte, pueden consumir alrededor de 2 kilos mensuales y el costo trepa a unos 28 mil pesos promedio para conseguir un alimento que promedie calidad y precio.

Estos dos ítems son los que hacen que varias familias piensen en la última opción posible, que es dar al animal a alguien que sí pueda hacerse cargo o peor aun abandonar a sus mascotas.

Equilibrio poblacional

La situación no se da sólo en Rosario sino en todo el país creció el abandono de mascotas, según señalaron desde la ONG Arca Funes, que forma parte de la Red de Políticas Públicas: “La coyuntura de crisis económica sostenida que venimos viendo hace que cada vez más gente pida ayuda para poder sostener la alimentación o los tratamientos de animales”.

“Hay que destacar que en los municipios donde existe el programa de equilibrio poblacional, con castraciones suficientes, vacunación, desparasitación y educación, se genera una equivalencia entre nacimientos y disponibilidad de hogares para que sean mínimos los casos de abandono”, expresó Jorgelina Russo, presidenta de la red, en diálogo con este medio.

Y remarca que la educación, en esa configuración, es fundamental ya que la gente no se deshace de los animales “siempre y cuando la población se pueda mantener equilibrada en relación a los nacimientos y a la disponibilidad de hogares que hay en cada ciudad, que eso sólo lo garantiza un buen sistema de equilibrio poblacional”.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! 

20 años de esfuerzos no han frenado el tráfico de especies silvestres

0

El Informe Mundial sobre los Delitos contra la Vida Silvestre de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) publicado el lunes muestra que, aunque hay indicios positivos de que ha disminuido el tráfico de algunas especies emblemáticas, como los elefantes y los rinocerontes, gracias al desmantelamiento de grandes redes de traficantes y a la supresión de la demanda en mercados clave, el panorama general sigue siendo sombrío para miles de plantas y animales protegidos.

“Los delitos contra la fauna y la flora silvestres causan daños incalculables a la naturaleza y también ponen en peligro los medios de subsistencia, la salud pública, la buena gobernanza y la capacidad de nuestro planeta para luchar contra el cambio climático”, declaró Ghada Waly, directora ejecutiva de la ONUDC.

Alcance y daños

Los delitos contra la fauna y flora silvestres tienen un profundo impacto mundial cuyas ramificaciones no siempre se comprenden con claridad, insiste la agencia.

Los datos más recientes sobre las especies objeto de tráfico incautadas entre 2015 y 2021 en 162 países y territorios indican que el comercio ilegal afecta a unas 4000 especies de plantas y animales, de las cuales aproximadamente 3250 están incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Durante el periodo de referencia, las fuerzas del orden confiscaron 13 millones de artículos, con un total de más de 16.000 toneladas.

A pesar de su importante papel en la extinción de numerosas especies raras como orquídeas, suculentas, reptiles, peces, aves y mamíferos, el tráfico de especies silvestres suele pasar desapercibido para el público, según los expertos de la ONU en prevención de delitos en el tema.

Por ejemplo, se cree que la recolección ilegal para el comercio ha provocado la reciente extinción de varias especies de plantas suculentas en Sudáfrica. También ha provocado una merma considerable de orquídeas raras, ya que las especies recién descubiertas son rápidamente objetivo de cazadores furtivos y compradores.

Además de amenazar directamente a las poblaciones de especies, el tráfico de especies silvestres puede perturbar los delicados ecosistemas y sus funciones, en particular socavando su capacidad para mitigar el cambio climático.

Por otra parte, en las últimas décadas los expertos en salud humana y animal no han dejado de manifestar su preocupación por los riesgos de enfermedad asociados al comercio de especies silvestres. También existen amenazas más amplias a las poblaciones de animales silvestres, los ecosistemas y los sistemas de producción de alimentos.

Estas preocupaciones abarcan la transmisión directa de enfermedades a los seres humanos a partir de:

  • Animales vivos
  • Plantas y productos de la vida silvestre: La carne de animales silvestres

Un enemigo poderoso

El análisis de más de 140.000 incautaciones de tráfico de especies silvestres entre 2015 y 2021 revela la intrincada participación de poderosos grupos de delincuencia organizada en la explotación de ecosistemas frágiles en todo el mundo, desde el Amazonas hasta el Triángulo de Oro (que abarca ampliamente el noreste de Myanmar, el noroeste de Tailandia y el norte de Laos).

Las redes delictivas transnacionales intervienen en diversas fases de la cadena comercial, como la exportación, la importación, la intermediación, el almacenamiento, la cría y la venta a clientes.

Según la ONUDC, los traficantes adaptan continuamente sus métodos y rutas para eludir la detección y el enjuiciamiento, aprovechando las lagunas normativas y las deficiencias en la aplicación de la ley. La corrupción agrava aún más la difícil situación de plantas y animales, ya que los funcionarios a menudo hacen la vista gorda ante las infracciones. A pesar de ello, los casos de delitos contra la vida silvestre rara vez se enjuician por corrupción, lo que permite a los autores eludir el castigo.

“Para hacer frente a este delito, debemos estar a la altura de la adaptabilidad y agilidad del comercio ilegal de especies silvestres. Esto exige intervenciones enérgicas y específicas tanto en el lado de la demanda como en el de la oferta de la cadena de tráfico, esfuerzos para reducir los incentivos criminales y los beneficios, y una mayor inversión en capacidades de datos, análisis y seguimiento”, declaró Waly.

Todavía hay esperanza

Análisis recientes del tráfico ilegal de elefantes y rinocerontes han demostrado que una estrategia integral que aborde tanto la demanda como la oferta ha dado buenos resultados. Pero este enfoque también debe combinarse con una mayor atención política, normativas de mercado más estrictas y acciones policiales selectivas contra los principales traficantes. Según la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, en la última década se han reducido considerablemente la caza furtiva, las incautaciones y los precios de mercado de estas especies.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! 

Costa Rica cierra sus dos zoológicos estatales

0

Costa Rica cerró oficialmente este sábado (11.05.2024) sus dos zoológicos estatales y trasladó los animales a un centro de rescate, con el fin de abogar por la conservación de las especies silvestres en su hábitat natural, lejos del encierro y el exhibicionismo.

“Estamos cumpliendo regulaciones nacionales y acuerdos internacionales. Se tomó la decisión hace dos años de cerrar los zoológicos estatales y llevar a los animales donde mejor están y donde mejor puedan vivir. Estamos muy preocupados por que la conservación sea una realidad”, dijo el viceministro de Gestión Estratégica del Ministerio de Ambiente y Energía, Carlos Isaac Pérez.

Este sábado, funcionarios del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) capturaron a la mayoría de los cerca de 250 animales que habitaban en el zoológico Simón Bolívar, en San José, les realizaron un examen preliminar de su estado y los trasladaron al centro de rescate Vida Silvestre Tropical, situado en la provincia de Alajuela, donde pasarán una cuarentena y serán revisados a profundidad.

Un jaguar, un ocelote, caimanes, cocodrilos, monos araña, un perezoso, entre otras especies, fueron sacados uno a uno por funcionarios en el antiguo zoológico Simón Bolívar, en el centro de San José, e introducidos en jaulas portátiles, cargados en camiones y escoltados por la Policía hasta el Centro de Rehabilitación de Fauna Salvaje, conocido como Zoo Ave y ubicado en la periferia de la capital.

Además del zoológico Simón Bolívar, que operó por 104 años en la capital costarricense, este sábado fue cerrado el Centro de Conservación Santa Ana, en las afueras de San José.

“Nos convertimos en un país sin zoológicos estatales y con una visión hacia santuarios y centros de rescate nada más”, dijo a la prensa en el recinto Simón Bolívar el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, durante la operación de traslado.

Activistas celebraron cierres

En el país existen, sin embargo, al menos 18 zoológicos privados, que no se ven afectados por la ley.

En el operativo de este sábado participaron más de 100 profesionales en manejo de vida silvestre, biólogos, veterinarios y funcionarios de MINAE.

En las afueras del zoológico Simón Bolívar, un grupo de activistas de los derechos de los animales se hizo presente para celebrar con pancartas y música el cierre del lugar.

“Esto es un acto histórico. Costa Rica se convierte en el primer país del mundo sin zoológicos estatales, es increíble, una verdadera celebración en la que priva la vida silvestre en libertad“, dijo a efe el director de Asociación para el Bienestar y Amparo de los Animales, Juan Carlos Peralta.

Ambos recintos animales debían haber sido cerrados en 2014, tras la aprobación de la ley en 2013, pero diversos recursos judiciales de FundaZoo para defender la concesión demoraron una década la clausura, que finalmente ocurrió este viernes al caducar el contrato, que el gobierno se negó renovar.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!