VIDEO | Olvídate de plantas y animales: la comida del futuro se creará con aire y energía solar en 2023

Más leídas

Uno de los quebraderos de cabeza en nuestro rutina diaria es comer de manera variada y sana, algo que la mayoría de nosotros no hacemos con la regularidad que nuestro cuerpo necesita. Podemos echar mano de páginas web para encontrar recetas online o utilizar los primeros ingredientes que encontramos en la nevera para hacer un plato del que salir del paso.

La tecnología, una vez más, nos lleva por caminos inexplorados y en esta ocasión nos presenta un nuevo alimento, que podría comenzar a sustituir a vegetales y animales en nuestra dieta. Ha sido creada por la compañía Solar Foods, y como su nombre indica, utiliza las bondades de la energía solar junto con un ingrediente que está presente allá por donde vamos: el aire.

Alimentos a base del aire que respiramos y electricidad: así es la soleína
Solar Foods explica en su página web cómo ha conseguido unir sol y aire para crear esta proteína llamada soleína. La respuesta básica es sencilla, no así su producción. En este caso, estamos hablando de una proteína que tiene su origen en un organismo unicelular y que se obtiene a través de cinco pasos. El primero de ellos es utilizar un microbio y alimentarlo con electricidad y los ingredientes básicos del aire: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Gracias a la energía renovable, el proceso es mucho más eficiente.

En segundo lugar, se utiliza la fermentación para hacer que los microbios crezcan y se multipliquen. Después, el tercer paso consiste en extraer la humedad y obtener el polvo milagroso: la soleína. Ésta cuenta con un 70% de proteínas en su interior, convirtiendo un simple organismo unicelular en alimento del siglo XXI. El cuarto paso sería utilizar este alimento en preparaciones variadas, aquí debajo te mostramos un ejemplo, que añadirán un aroma ligero y notas de ese sabor que se denomina umami, algo así como la esencia de lo que es sabroso.

  India comienza a colocar paneles solares en sus trenes

La soleína está compuesta, en términos generales, de entre un 65-70% de proteína, de un 5% a un 8% de grasa no saturada y entre 10-15% de fibra. Por último, Solar Foods destaca que su revolucionario alimento tiene tantas posibilidades como nuestra imaginación así lo requiera. No es necesario un campo de cultivo para obtenerlo, puede ser creado casi de manera infinita, no afecta a la población mundial de animales, ni exige el uso de pesticidas o fertilizantes.

Al fin, parece que el ser humano será capaz de incluir un alimento sostenible en su dieta, obtenido del aire. Su primera planta ya está en funcionamiento y una segunda fábrica está en marcha para proveer al mundo del ingrediente más mágico jamás creado.

Últimas noticias

Consiguen desalinizar agua de mar gracias a la energía solar

Ingenieros del MIT y de China pretenden convertir el agua de mar en agua potable con un dispositivo que funciona con energía solar.

Noticias relacionadas