Bruselas avanza hacia la penalización del ecocidio con un tratado histórico

Más leídas

Bruselas dio un paso fundamental para la penalización del ecocidio. Es que, el 14 de mayo, el Consejo de Europa adoptó el Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal.

Es un tratado que define y tipifica una amplia gama de delitos ambientales graves.

Este convenio representa el reconocimiento legal más explícito hasta ahora del concepto de “ecocidio” como tal, en un instrumento jurídico europeo vinculante.

¿Qué es el ecocidio y cómo se define en el tratado?

Si bien se habla de la penalización del ecocidio, muchas veces no se define acertadamente el término. Aunque la palabra no se utiliza en las cláusulas operativas, el preámbulo del convenio hace referencia explícita.

Las disposiciones sobre “delitos especialmente graves” y “circunstancias agravantes” reflejan fielmente la definición de 2021 propuesta por el Panel de Expertos Independientes convocado por la Fundación Stop Ecocidio.

Esta definición incluye actos que causen destrucción, daños irreversibles, generalizados y sustanciales, o daños duraderos, generalizados y sustanciales a un ecosistema.

Qué es un ecocidio.

¿Qué implica este tratado para los Estados miembros?

El tratado establece estándares legales mínimos para los delitos ambientales, incluyendo sanciones para los infractores corporativos.

También proporciona protección para los defensores del ambiente y denunciantes, y garantiza el acceso público a la información y a la justicia.

Para que el convenio entre en vigor, debe ser ratificado por al menos 10 Estados miembros del Consejo de Europa, incluyendo al menos ocho países miembros.

El acuerdo forma parte de una estrategia más amplia para abordar los daños ambientales graves. Se suma a la nueva Directiva de Delitos Ambientales de la Unión Europea, adoptada en abril de 2024, que amplía la lista de delitos ambientales y aumenta las sanciones para quienes los cometan.

Además, complementa la propuesta formal de los Estados insulares del Pacífico de añadir el ecocidio al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Así, el bloque se posiciona como líder en la lucha contra el ecocidio, y envía un mensaje claro sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y garantizar la justicia para las generaciones presentes y futuras.

Ejemplos de “ecocidio”.

Las causas del ecocidio

Todos los desmanes ecológicos provienen de las actividades humanas. Para mantener un determinado nivel de vida, se destruye el medio ambiente a cambio de beneficios exclusivos de la humanidad. Las principales actividades que podrían calificarse como ecocidio son:

  • Deforestación masiva
  • Sobrepesca
  • Derrames de productos químicos y petróleo
  • Minería
  • Extracción de petróleo
  • Contaminación
  • Armas químicas
  • Pruebas nucleares y radioactividad
  • Tráfico de especies protegidas
  • Traslado o vertido ilegal de residuos
  • Industrias en general

Últimas noticias

Zimbabue pone a sus elefantes bajo control: entre la amenaza y la esperanza

El parque Hwange, en Zimbabue, tiene capacidad para unos 15.000 elefantes, pero actualmente alberga a más de 45.000.

Noticias relacionadas