¿Qué tan lejos estamos en nuestra región de generar nuevas organizaciones de consumidores que promuevan una producción sin agroquímicos y la compra directa de alimentos a un precio justo?
Basados en principios ecológicos, técnicos del INTA brindan una serie de pautas para lograrlo. Abonos, cobertura, asociación y rotación de cultivos, entre las estrategias.
Son más de 30 familias que realizan todo el proceso de producción, desde el cultivo de semilla criolla hasta la cosecha, el procesamiento, el hilado, y el diseño de prendas. La experiencia es inédita.
El director nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá, afirmó que “Argentina tiene todas las condiciones para avanzar hacia la agroecología” y planteó la necesidad de un “cambio de paradigma” en el modelo de producción agropecuaria.
Con materias primas que toman de su entorno, que conocen y de las que aprovechan sus beneficios al máximo, elaboran desde jabones, cremas, lociones de limpieza, bálsamos y productos para el pelo, libres de químicos o pesticidas.
Los jardines flotantes generalmente involucran balsas que permiten que ciertas plantas crezcan hidropónicamente con sus raíces extendiéndose hacia el agua.
Es desarrollado por investigadoras y extensionistas de INTA y Conicet y se trata de una base de datos georeferenciales que permita aportar información de acceso abierto, sistematizado y actualizado para los productores.