En los últimos 50 años, la intensidad mínima en la anomalía del Atlántico Sur cayó de unos 24.000 a 22.000 nanoteslas, y durante la década pasada surgió en ella un segundo centro.
Este extraño fenómeno inicia o se da con la “mínima actividad solar”. Hecho que fue percibido después de 100 días sin que el Sol presente manchas solares.
En 2029 pasará incluso más cerca de lo que vuelan algunas naves espaciales. Para los expertos será una oportunidad única: permitirá exploraciones muy cercana de su superficie.
La cámara de luz visible de la sonda espacial Juno logró captar con detalle las nubes turbulentas y los poderosos vientos que se arremolinan en el planeta gaseoso.
Este jueves 26 de diciembre será el último eclipse solar del año y de la década que se podrá ver desde diferentes lados del mundo.
Se calcula que este eclipse solar durará aproximadamente 5 horas y media, pero no se...