restauracion de ecosistemas

El Bosque Atlántico fue nombrado “iniciativa emblemática de restauración mundial” en la COP15

Se extiende a lo largo de la costa oriental de Brasil y penetra tierra adentro hacia la Argentina -Selva Paranaense o Misionera-, y Paraguay.

La reproducción de sonidos marinos puede atraer miles de crías de ostras y ayudar a regenerar los arrecifes

La restauración de los arrecifes de ostras está cobrando impulso en Australia y en todo el mundo como forma de restablecer la salud de los ecosistemas.

Plantaron más de 250 mil árboles en San Luis para mitigar los efectos del cambio climático

El plan “’Más Árboles, Más Vida”, espera alcanzar el millón de árboles para mitigar los efectos del cambio climático

Una iniciativa impulsa la plantación de 7 mil árboles en Córdoba y Buenos Aires

El objetivo es favorecer el crecimiento de los bosques nativos para mitigar los efectos del cambio climático.

Deforestación: por qué la mitad de los árboles plantados para restaurar los bosques no perduran

Un estudio demostró que el 18% de los árboles jóvenes no sobrevivieron tras el primer año y que el 44 % no subsistió al quinto año.

Proteger árboles longevos puede ayudar a mitigar el cambio climático

Desempeñan un papel vital en preservar los ecosistemas, y porque pueden resistir y amortiguar el calentamiento climático.

Especies en extinción o en peligro vuelven a habitar en libertad el Parque Nacional El Impenetrable

También se contempla la restauración de la flora nativa y, más adelante, el retorno del guanaco y el venado de las pampas, entre otras especies.

Poblaciones de vida silvestre monitoreadas disminuyeron un 69% entre 1970 y 2018, según un estudio

América Latina y el Caribe cuenta con la mayor disminución de las poblaciones de vida silvestre monitoreadas a nivel mundial

Investigadores secuencian el genoma de las tortugas gigantes para ayudar a garantizar su futuro

Viven en su hábitat natural, el atolón de Aldabra, en Madagascar, esta especie es "vulnerable" según la UICN

VIDEO | Cinco ocelotes fueron reintroducidos en los Esteros del Iberá en menos de un año

El ocelote es un importante mesopredador y el regreso de este felino significa un gran aporte a la salud y funcionalidad de este ecosistema

Últimas noticias

Monitorean la calidad del agua en ríos de San Luis

Conoce los resultados de la revisión de la calidad del agua en los ríos de La Carolina en San Luis y su importancia ambiental.