Cuestionamientos a la declaración de especies exóticas como “plagas” y alerta sobre la instalación de cotos

Más leídas

Tras la aprobación en Entre Ríos del proyecto que declara plagas al Ciervo Axis, Jabalí y Chancho Asilvestrado, diversas organizaciones socioambientales han criticado duramente la medida y alertan sobre la instalación de cotos de caza.

“El proyecto es rústico, muy poco trabajado y sin ninguna base científica”, señalaron.

Críticas desde el ámbito científico

En una entrevista para el diario El Argentino de Gualeguaychú, el profesor Gabriel Bonomi, referente de la ONG CEYDAS, expresó que “no hay ningún estudio científico que indique que estas poblaciones son problemáticas y en qué grado lo son”.

Además, sostuvo que “sobran los ejemplos de que la caza no es una solución efectiva para controlar a estas especies. Jamás se erradicó a ninguna de ellas en ninguna provincia argentina ni en Uruguay.”

El pasado 26 de diciembre, la cámara de senadores de Entre Ríos aprobó el proyecto que declara plagas a estas especies. Para Bonomi, dicho proyecto “es bastante rústico, muy poco trabajado, sin ningún tipo de base científica y responde a los intereses de los ruralistas.”

Impacto en la biodiversidad de los cotos de caza

“El mayor peligro de este improvisado proyecto es la posible instalación de cotos de caza mayor, lo que implicaría un impacto negativo enorme para nuestra biodiversidad. Los cazadores extranjeros que se traen no tienen control y no solo matan las especies exóticas sino también las autóctonas”, advirtió el ambientalista.

Esta medida ha generado un intenso debate en torno a la gestión de especies invasoras y el impacto de las actividades humanas en la biodiversidad local. La implementación de políticas basadas en evidencia científica y la colaboración entre instituciones será crucial para abordar de manera efectiva este problema

Desde Noticias Ambientales pedimos disculpas por el uso no autorizado de la imagen en nuestra publicación anterior. Este error fue producto del ritmo acelerado de nuestro trabajo diario, y entendemos la importancia de respetar los derechos de autor. Sabemos que esta situación implica una infracción de la Ley 25.140 de Propiedad Intelectual, que protege el trabajo de los creadores.

Valoramos y respetamos profundamente el esfuerzo y la creatividad de los autores y creadores, y nos comprometemos a ser más cuidadosos en el futuro para evitar que un error como este vuelva a ocurrir. Agradecemos al fotógrafo Esteban Argerich por su comprensión y por permitirnos corregir esta omisión.

Foto @argerichesteban

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

¿Metano o CO2: cuál es más dañino?

Reducir las emisiones de metano y dióxido de carbono es esencial para mitigar el cambio climático, ya que son perjudiciales para el planeta.

Noticias relacionadas